The Bridge City Sinners son uno de los grupos más interesantes que he descubierto últimamente. Puede que suenen a folk pero destilan una adorable rabia punk. Puede que sea la singular voz de Libby Lux , capaz de pasar de subirte a la gloria para bajarte al infierno a los pocos segundos. Pero el resto de miembros del grupo no se queda corto. En The Bridge City Sinners tenemos banjo, violín, guitarra, mandolina, tabla de lavar, bajo, ukelele y mucha mala leche.

Allá por 2012 Libby Lux y el bajista Scott Michaud empezaron tocando en la calle sin mayor pretensión que pasar un buen rato en su natal Portland, Oregon. Sin apenas ensayar ni tener un plan concreto vagaban como auténticos nómadas haciendo auto-stop de un lado a otro de su país, Canadá y México buscando una esquina en la que plantar su sombrero en busca de algunas monedas. En 2012 su amigo Tomas Garreton del grupo Profane Sass murió al caer de un tren a la edad de 25 años. Tras este duro golpe decidieron crear The Bridge City Sinners para mantener vivo el espíritu nómada de su difunto amigo.

 Y lo cierto es que el descaro y la mala baba acumulados por tantos años de músicos callejeros se nota en este su segundo trabajo publicado en 2019. Here’s to the devil es folk punk con toques satánicos que me tiene cautivado. Lo cierto es que se nota una clara mejoría respecto a su primer trabajo homónimo (2016), las canciones son más enérgicas y el sonido ha mejorado claramente. Esa dicotomía entre sonido añejo y energía es lo que me fascina. Me encanta el sonido y la actitud del grupo pero las canciones son lo realmente importante. Y creo que en  Here’s to the devil hay buenas canciones ejecutadas de manera ejemplar. Ahí están temas tan redondos como Virgin Sacrifice, Song of the siren, Laugh while you can o Through and Through. Como os podréis imaginar por la portada y los títulos, sus letras versan sobre brujas, diablos y pecadores. Todo muy divertido. Hay momentos menos rabiosos en lo que el folk predomina como Run from the sun. Al final del disco se ponen más góticos con ese breve akelarre sonoro (bajo, tormenta y sonido de campana a lo lejos) que es Here’s to the devil para acabar con la melosa Satan’s song.

Estamos ante un disco breve, 10 canciones en 30 minutos, que realmente se disfruta de principio a fin.

 

 

The Bridge City Sinners: Here’s to the devil (2019)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...