Mala. Muy mala. Lo siento y me duele en el alma tener que escribir estas palabras pero… Black Widow es una pésima película. Y mira que soy fan de los cómics de Marvel desde que mi hermana me regaló un cómic de Spider-man para mi sexto cumpleaños. Pero lo cortés no quita lo valiente. Reconozco que el Universo cinematográfico Marvel me ha dado muy buenos momentos en el cine con films tan jodidamente entretenidos como Thor Ragnarok (las otras dos de Thor son bastante flojas), Spider-man Homecoming o cualquiera de Los Vengadores. Pero el hechizo no dura eternamente y era inevitable que Marvel acabara dando un sonoro patinazo y ese patinazo se llama Viuda negra. ¿El motivo? un pésimo guión. No es que los guiones de los films de Marvel se vayan a estudiar en las escuelas de cine de dentro de 100 años, pero lo de Black Widow es de juzgado de guardia.

 Vayamos por partes, primer fallo: Black Widow resulta aburrida. No me jodas. Ya sé que es la segunda vez que conjugo este verbo en esta entrada pero creo que está justificado. ¿Estás contando la historia de la más letal y seductora espía rusa y la cosa resulta de lo más anodino? Cierto que tiene un arranque potente pero tras los títulos de crédito el tedio se apodera de la trama. Todo el rollito familiar me parece muy mal desarrollado. Da igual que Scarlett Johansson sea la casi protagonista absoluta del film, cuando empieza a sobrevivir a explosiones y roturas cervicales mortales de necesidad el espectador empieza a desconectar. Por cierto, Black Widow no tiene ningún super poder ¿no?. Yo pensaba que el del factor de curación era Lobezno. Eso sí, me gustó la aparición del villano de turno, un Taskmaster muy conseguido que depara no pocas sorpresas y seguro que levantará ampollas en los puristas de los cómics. Pero la trama es tan simple y está tan mal llevada que uno parece estar viendo una versión femenina de Misión imposible (coñe, si hasta usan caretas). Una tras otra se suceden escenas de acción y peligro que carecen de toda coherencia (tampoco es que haya que ponerse muy estrictos con esto). Hay escenas de acción que me recordaron a Atomic Blonde o al film de 007 Moonraker (al que se le homenajea descaradamente) pero otras (como la fuga de la cárcel) me resultaron largas e innecesariamente espectaculares. Black Widow no aporta nada nuevo, se limita a copiar y desaprovecha uno de los personajes más interesantes del universo Marvel. Hubiera bastado con una sencilla y divertida trama de espías, agentes dobles, traiciones y ajustes de cuentas a ambos lados del telón de acero para tener un film de lo más entretenido, pero no: había que destruir medio planeta. Tanta espectacularidad puede empezar a jugar en contra de este descontextualizado cine de superhéroes. Lo que es peor, en el film no se nombran en ningún momento palabras como capitalismo o comunismo por mucho que un personaje lleve tatuado en los nudillos KARL MARX.

 Ni siquiera se ha conseguido el tono deseado. Los intentos de humor resultan fallidos y sin gracia. Un error imperdonable en un film palomitero. No solamente fracasa al intentar ser gracioso sino que su desarrollo aburre por momentos. Reconozco que miré el reloj un par de veces y me asusté al ver el metraje que todavía me quedaba por delante. Me agrada que se le dé más protagonismo a las mujeres y dejen de ser meros floreros o damiselas en apuros en espera de que el macho de turno venga a salvarlas. Perfecto, ya era hora. Nada que objetar. Pero que todos los personajes masculinos sean idiotas de remate tampoco creo que sea la solución a décadas de ostracismo hacia las mujeres. Una pena contar con un reparto bastante solvente con Florence Pugh, David Harbour y a Rachel Weisz que parecen estar pensando más en el catálogo de Ikea que en sus líneas de diálogo. Una duda ¿por qué cierto personaje no se fuga antes de la cárcel si nada parece retenerle? ¿y qué decir del truco de intentar engañar al espectador con una jugada que ve a la legua? Por cierto, de ese pérfido villano (pero tan locuaz como tonto de remate) que le cuenta todo el plan al protagonista es muy del 007 de los años 60, venga, Marvel, seguro que puedes hacerlo mejor. Una duda y lo dejo, que puedo estar sacando fallos de guión hasta que vuelvan Mecano: ¿cuántos chistes fallidos puede tener un personaje para que acabes odiándolo? Os juro que al poco de aparecer en escena ya odiaba al Dinamo Carmesí o como demonios se llame el puto super soldado comunista.

Esperad, os voy a contar un chascarrillo que no tiene ninguna gracia.

Al frente de este ruidoso despropósito está la directora Cate Shortland, quien se ha olvidado de sus inquietudes artísticas para disfrutar de un buen cheque por dirigir con el piloto automático a cuatro actores delante de una pantalla verde. No puedo reprocharle nada, yo también lo hubiera hecho. Y encima viene de perlas para sumarse a esa nueva tendencia de películas de acción feministas dirigidas por mujeres. Como supongo que le ha ocurrido a Scarlett Johansson y al resto del reparto: actúo unas semanas delante de una pantalla verde en un guión sin pies ni cabeza y me compro una nueva mansión. ¿Dónde hay que firmar?

Lo dicho, Black Widow es como una hamburguesa que lleva 4 días fuera de la nevera. En su día podría haber resultado apetecible pero ahora te produce más asco que otra cosa.

La viuda negra (Black Widow)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Tulsa King

Tulsa King

¿Qué se puede esperar si se unen los talentos de Taylor Sheridan y Terence Winter? Pues exactamente lo que nos ofrece “Tulsa King”. Y es que casi nadie puede dudar del genio como guionista de la gran estrella de SkyShowtime como es Taylor Sheridan que huye del...

1923

1923

Segunda precuela del universo creado por Taylor Sheridan en "Yellowstone" tras la interesante "1883". En esta ocasión la historia se centra en el periodo de entreguerras, con tres argumentos en paralelo que deberán cerrarse en una segura segunda temporada pues el...

1883

1883

“1883” es la primera de las precuelas de "Yellowstone", ese monumento a la televisión que ha construido Taylor Sheridan, con probabilidad el mejor guionista de la actualidad. En esta ocasión se nos conduce a ese año para narrarnos el viaje desde Tennessee de la...

Campeonex

Campeonex

“Campeones” fue un pequeño milagro dentro del cine español. Un filme de buenos sentimientos que no sólo resulto un notable éxito de taquillo sino que incluso llegó a ganar el Goya a mejor película (tal vez exagerado pues el mayor premio ya había sido su recaudación)....

The Bear (2ª temporada)

The Bear (2ª temporada)

La serie "The bear" fue la gran sorpresa del pasado 2022 (sin duda entre lo mejor filmado para televisión). Además visto el éxito y las expectativas abiertas en su conclusión esperábamos esta continuación que, sin duda, mantiene el tono, elevándolo en algunos...

Pin It on Pinterest