Sucedió tras la épica «Infinity war» con el estreno de «Ant Man y la Avispa» y vuelve a suceder con este «Spiderman: lejos de casa» tras «Endgame». Tras una colosal epopeya llega una cinta mucho más ligera, no exenta de holgado presupuesto, grandiosos efectos especiales y espectacularidad pero con un indisimulado tono menor que las aventuras corales de «Los Vengadores». Eso no significa, ni mucho menos, que esta nueva aventura de «El hombre araña» sea mala o un descalabro absoluto (como por otro lado tampoco sucedía con «Ant man y la Avispa» https://rockthebestmusic.com/2018/07/ant-man-y-la-avispa-peyton-reed.html) sino un correcto producto de acción y aventuras, un entretenimiento ligero para dar carpetazo a la tercera fase marveliana y refrescar la taquilla de este cálido verano.

Para ello, lo que nos ofrecen es una narración clásica donde Peter Parker, en compañía de sus amigos de instituto, debe salvar el mundo de una serie de monstruos (llamados «Los elementales») que se dedican a sembrar el caos por distintos lugares del orbe. Como ayuda aparece Nick Furia con algunos agentes de S.H.I.E.L.D. y Misterio (quien haya leído los cómic sabrá de su evolución, por lo que no vamos a desvelar nada en esta reseña). Una estructura narrativa que le lleva a excitantes lugares de Europa como Venecia, Praga, los Paises Bajos, Berlín o Londres como si de una película de James Bond se tratase, ya que la saga de Ian Fleming es la especialista en ubicar su acción en diferentes puntos del planeta, por lo que el «libreto» de Chris Mc Keena y Erik Sommers funciona bien desde el inicio hasta el fin. Además, la serie de «Spiderman» siempre ha tenido, como sucede con «Batman» en DC, unos villanos atrayentes e interesantes (de ahí lo extraño de separar a «Venom» del universo Parker). Sigue manteniendo esa constante y confíemos que el rédito en taquilla sea el adecuado para que Marvel pueda seguir con las andanzas de tan singular héroe, ya que recordamos que Sony sigue con los derechos, cedidos tras el fiasco económico de los dos (sobre todo el segundo) «The amazing Spiderman».

Repite en la dirección, tras «Homecoming», Jon Watts que se limita a una puesta en escena académica y que, por desgracia, no saca el partido necesario a algunas ciudades; las secuencias en Venecia sí funcionan pero son decepcionantes en Londres y, sobre todo, Praga. Aun así cumple y su conjunción entre escenas reales y efectos especiales están bien filmadas y con el tono convincente en un producto de esta categoría. No creo que haya ningún seguidor de Marvel que se aburra en las poco más de dos horas de metraje que además cuenta con una sorprendente escena post créditos. En el reparto un puñado de buenos actores, comenzando por los jóvenes encabezados por Tom Holland, acompañado por la Mj de Zendaya y Jacob Batalon como fiel escudero y los veteranos como Marisa Tomei que sigue encarnando a la tía May y la unión con otras sagas de Marvel con Samuel L. Jackson, Cobie Smulders y Jon Favreau (con casi más papel protagonista que en «Iron Man») y la siempre gratificante presencia de un magnífico actor como Jake Gyllenhaal, unidos a la banda sonora de un inspirado Michael Giacchino consiguen una obra veraniega y entretenida y buen ejemplo de como conseguir un buen resultado sin demasiadas pretensiones.

 

 

Spiderman lejos de casa (2019) – Jon Watts

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...