Tras el visionado de “Malcolm y Marie” no pudimos evitar recordar “Sin testigos”, cinta soviética de los ochenta que pudimos ver en aquel inolvidable Cine Club de Televisión Española, homenajeando al entonces importante director ruso Nikita Mikhalkov, cuto mejor momento llego tras esa producción con “Ojos negros”, “Urga, el territorio del amor” y rematando con el Oscar a mejor película extranjera con “Quemado por el sol”. En “Sin testigos”, se nos narraba la historia de una pareja divorciada que se volvía a juntar años después para comenzar un largo parlamento para intentar reconciliarse con ella  aunque reprochándose su antigua vida en común y sus diferentes caracteres. Todo filmado en una única localización. “Malcolm y Marie” tiene una idea similar; un director de cine y su novia llegan a un chalet de lujo, en mitad de ninguna parte, tras el estreno de su nueva película. Mientras esperan las críticas que deben encumbrarle como el nuevo Spike Lee, John Singleton o Barry Jenkins, comienzan una serie de disputas y reconciliaciones, utilizando la crueldad en las palabras como arma arrojadiza.

El hijo de Barry Levinson, nombre importante, sobre todo en los ochenta, con títulos como “Good morning Vietnam”, “El mejor” o su Oscar por “Rain Man”, Sam Levinson, a su vez responsable de la exitosa serie «Euphoria» nos ofrece una cinta rodada en plena pandemia, con solo dos actores, un único decorado y filmado en un estilizado blanco y negro. En el capítulo positivo, la fotografía de Marcell Rev es impresionante, punto importante para desplegar una puesta en escena que juega bien con los planos y secuencias, destacando el parlamento inicial donde mezcla con sabiduría el movimiento, siguiendo al director, con la cámara fija, enfocando a la actriz apoyada en un magnífico claroscuro, mientras fuma. Hay que reconocer que Sam Levinson es talentoso e intenta dotar a su obra de un ritmo visual convincente, apoyado en unos actores que cumplen, sobre todo John David Washington, igual de convincente que en su divertido descubrimiento en “Infiltrado en el KKKlan” de Spike Lee y menos hierático que en el «Tenet» de Christopher Nolan.  Zendaya, acaba resultando algo fría en su interpretación pero ha sucedido con todos sus papeles, incluso en las de «Spiderman». Es su forma de afrontar los papeles y, por lo menos, resulta digna.

El problema de “Malcolm y Marie” es que la estructura narrativa acaba resultando algo falsa, alternando momentos sensacionales con otros difíciles de defender. Un guion irregular, donde por un lado se critica múltiples aspectos de la sociedad actual, comenzando por la corrección política en los medios (impagable el soliloquio de Washington sobre la crítica del L.A. Times) donde una obra se juzga por la raza o el sexo del autor, mezclados con otros que se acercan peligrosamente a la pornografía sentimental, alternando el amor más desinteresado con crear el mayor daño posible en cada replica, cuando discuten. Unos parlamentos que, en más de una ocasión, no suenan verdaderos. Parecen tan preparados como la puesta en escena y el blanco y negro. Algo creado para epatar a un público cercano a esa crítica de cine a la que se pretende reprobar. Algo similar que lo que sucedía con el “American Beauty” de Sam Mendes, cuyo objetivo era ese núcleo burgués que vive en esas privadas urbanizaciones pero que reconoce a sus vecinos entre los horribles personajes pero no a ellos, cultas personas que han pagado su entrada. Ese sesgo de atribución, del que nos hablaba Heider, donde se minimizan los errores propios, achacándolos a factores externos pero examinando y juzgando al prójimo con dureza. Lo mismo que hacen Malcolm y Marie durante la excesiva  hora y tres cuartos de metraje, pues ya nos ha enseñado la psicología que tendemos a perdonarnos con más facilidad que a nuestros semejantes, aunque sea la persona de la que estemos enamorada. Ya se sabe el dicho de “ver la paja en ojo ajeno y no ver la viga en el propio”, lo que hace no agradecer a quien ha sido importante en tu gran momento o estropear el día de gloria de tu amado. Sucede en “Malcolm y Marie” como sucedía en “Sin testigos”.

Malcolm y Marie – Netflix

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Superman

Superman

Cuarto “Superman” diferente y un acercamiento innovador. Tras Christopher Reeve, Brandon Routh y Henry Cavill llega David Corenswet para encarnar al superhéroe de traje azul y capa roja. Y es que en las distintas versiones, la de Donner (y las posteriores de Lester y...

Lazarus (serie de tv)

Lazarus (serie de tv)

Shinichiro Watanabe llegó al olimpo del anime con dos clásicos de las series de animación japonesas como “Cowboy Bebop” (de la que se rodó una película) y “Samurai Champloo”. Series conclusivas de una sola temporada que le ha creado gran prestigio hasta llegar a otros...

La viuda negra

La viuda negra

Una vieja tradición en España ha sido la crónica de sucesos, tan en boga por medios de comunicación como el periódico “El Caso”, actualmente reconvertido en espacios de actualidad en múltiples televisiones generalistas. En el campo del cine podemos recordar la serie...

Los pecadores

Los pecadores

Ryan Coogler ha ganado cierto prestigio en el pasado con la serie de películas de “Creed” y con Marvel en las dos cintas de “Black Panther”. En esta “Los pecadores” se reafirma como un realizador interesante y más o menos original dentro del marco del cine comercial....

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

“Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J” es el último de los documentales producido por el gigante Netflix. En este caso se nos narra la investigación posterior a los atentados del verano del 2015 en la capital británica que dejaron en primera...