Por suerte, existe un cine de animación más allá de Disney y los grandes estudios de animación norteamericanos. Ahí están los estudios Laika (Coraline, Kubo) o el mítico estudio japonés Ghibli. Wolfwalkers es una co-production entre Irlanda, Luxemburgo y Estados Unidos (Apple+) que bebe un poco del espíritu del citado estudio Ghibli pero trasladado a la Irlanda ocupada por los ingleses. No hay princesas ni reinos encantados ni los personajes acaban todos bailando sin venir a cuento. Tampoco hay ningún príncipe azul que venga a salvar las desvalidas protagonistas. No sé si estamos ante un film feminista, pero los personajes femeninos son bastante más positivos, inteligentes y proactivos que los masculinos. En Wolfwalkers hay crítica a la ocupación inglesa, al bullying, al machismo y a la destrucción de la naturaleza. Todo ello lo incluyen Tomm Moore y Ross Stewart sin despeinarse un pelo.

Wolfwalkers toma al espectador infantil como un ser inteligente y no pretende únicamente hacerle reír, más bien pretende entretenerle con una historia bien contada. Así de simple. Wolfwalkers no va a revolucionar el género pero es un buen ejemplo de un cine de animación infantil que los adultos podemos ver sin sentir que insultan nuestra inteligencia. Ocurre que en Wolfwalkers hay fantasía y secundarios graciosos pero también superstición y oscuridad. Los más pequeños puede que pasen algo de miedo con Wolfwalkers, tampoco pasa nada.

Por supuesto que Wolfwalkers aboga por valores tradicionales como la familia pero lo hace de manera mucho menos ñoña que Disney y sus princesitas. Es más, creo que aboga más por la comunión con la naturaleza que con una raza que se ha demostrado tan inepta como la humana. Lo cierto es que Wolfwalkers me recordó a La princesa Mononoke en su apuesta por el medio ambiente aunque busca su propio camino. Lo cierto es que la historia tiene varios giros que la hacen bastante amena aunque el final resulte un poco previsible.

 La estética y los dibujos pretenden homenajear a las ilustraciones de los libros infantiles más tradicionales, nada de moderneces digitales que deslumbren al espectador. Lo cual no impide que las imágenes sean realmente hermosas. Me gustó el detalle de que no se esconda el trazo original que servía de guía para dibujar a los personajes, todo ello le da al film una estética artesanal muy de agradecer en plena era digital. mientras la música del francés Bruno Colais y las canciones del grupo celta Kìla nos transportan a la Irlanda medieval. Incluso me gusta el tema Running with the wolves de la joven e interesante cantautora noruega AURORA.

Wolfwalkers es una pequeña joya.

 

Wolfwalkers

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....