Por suerte, existe un cine de animación más allá de Disney y los grandes estudios de animación norteamericanos. Ahí están los estudios Laika (Coraline, Kubo) o el mítico estudio japonés Ghibli. Wolfwalkers es una co-production entre Irlanda, Luxemburgo y Estados Unidos (Apple+) que bebe un poco del espíritu del citado estudio Ghibli pero trasladado a la Irlanda ocupada por los ingleses. No hay princesas ni reinos encantados ni los personajes acaban todos bailando sin venir a cuento. Tampoco hay ningún príncipe azul que venga a salvar las desvalidas protagonistas. No sé si estamos ante un film feminista, pero los personajes femeninos son bastante más positivos, inteligentes y proactivos que los masculinos. En Wolfwalkers hay crítica a la ocupación inglesa, al bullying, al machismo y a la destrucción de la naturaleza. Todo ello lo incluyen Tomm Moore y Ross Stewart sin despeinarse un pelo.

Wolfwalkers toma al espectador infantil como un ser inteligente y no pretende únicamente hacerle reír, más bien pretende entretenerle con una historia bien contada. Así de simple. Wolfwalkers no va a revolucionar el género pero es un buen ejemplo de un cine de animación infantil que los adultos podemos ver sin sentir que insultan nuestra inteligencia. Ocurre que en Wolfwalkers hay fantasía y secundarios graciosos pero también superstición y oscuridad. Los más pequeños puede que pasen algo de miedo con Wolfwalkers, tampoco pasa nada.

Por supuesto que Wolfwalkers aboga por valores tradicionales como la familia pero lo hace de manera mucho menos ñoña que Disney y sus princesitas. Es más, creo que aboga más por la comunión con la naturaleza que con una raza que se ha demostrado tan inepta como la humana. Lo cierto es que Wolfwalkers me recordó a La princesa Mononoke en su apuesta por el medio ambiente aunque busca su propio camino. Lo cierto es que la historia tiene varios giros que la hacen bastante amena aunque el final resulte un poco previsible.

 La estética y los dibujos pretenden homenajear a las ilustraciones de los libros infantiles más tradicionales, nada de moderneces digitales que deslumbren al espectador. Lo cual no impide que las imágenes sean realmente hermosas. Me gustó el detalle de que no se esconda el trazo original que servía de guía para dibujar a los personajes, todo ello le da al film una estética artesanal muy de agradecer en plena era digital. mientras la música del francés Bruno Colais y las canciones del grupo celta Kìla nos transportan a la Irlanda medieval. Incluso me gusta el tema Running with the wolves de la joven e interesante cantautora noruega AURORA.

Wolfwalkers es una pequeña joya.

 

Wolfwalkers

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Superman

Superman

Cuarto “Superman” diferente y un acercamiento innovador. Tras Christopher Reeve, Brandon Routh y Henry Cavill llega David Corenswet para encarnar al superhéroe de traje azul y capa roja. Y es que en las distintas versiones, la de Donner (y las posteriores de Lester y...

Lazarus (serie de tv)

Lazarus (serie de tv)

Shinichiro Watanabe llegó al olimpo del anime con dos clásicos de las series de animación japonesas como “Cowboy Bebop” (de la que se rodó una película) y “Samurai Champloo”. Series conclusivas de una sola temporada que le ha creado gran prestigio hasta llegar a otros...

La viuda negra

La viuda negra

Una vieja tradición en España ha sido la crónica de sucesos, tan en boga por medios de comunicación como el periódico “El Caso”, actualmente reconvertido en espacios de actualidad en múltiples televisiones generalistas. En el campo del cine podemos recordar la serie...

Los pecadores

Los pecadores

Ryan Coogler ha ganado cierto prestigio en el pasado con la serie de películas de “Creed” y con Marvel en las dos cintas de “Black Panther”. En esta “Los pecadores” se reafirma como un realizador interesante y más o menos original dentro del marco del cine comercial....

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

“Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J” es el último de los documentales producido por el gigante Netflix. En este caso se nos narra la investigación posterior a los atentados del verano del 2015 en la capital británica que dejaron en primera...