Basándose en un estilo europeo y naturalista, bien ejecutado en películas como Verano 1993 o La hija de un ladrón, para Las Niñas, Pilar Palomero obvia los arquetipos comerciales. Partiendo de una historia ya conocida, la directora da vida a un guión propio sobre primeras experiencias: la primera discoteca, la primera copa, la primera vez que mamá te decepciona. Su valor reside en la forma, en cómo los sentimientos de Celia pasan con naturalidad de la pantalla al espectador.

La realización, impecable, es áspera, casi documental. La cámara es un testigo privilegiado, tan cerca de la protagonista que parece a punto de enfocar su interior. Lo que vemos parece real, tan solvente y natural es la interpretación de Andrea Fandós, bien rodeada de otras adolescentes que se comportan como cualquier grupo de amigas en la intimidad. Los primerísimos planos obligan a mirarla a los ojos; unos ojos que a lo largo del metraje descubren una nueva amistad, no pocas decepciones y, por qué no, nuevos rasgos de sí misma que surgen de tantas preguntas sin respuesta y de una educación opresiva.

Para ello, Palomero la sigue de cerca durante los días que siguen a la llegada de una nueva compañera que desencadena todo lo demás: el contacto con la música -suenan Héroes del Silencio, Más Birras, Niños del Brasil-, el acercamiento a las chicas mayores y el primer chico. El espectador no sólo es testigo sino que, con la ayuda de la nostalgia que producen las referencias a los primeros 90, empatiza sin quererlo, acercándose, de la mano de la protagonista y a la sombra de su joven madre soltera, una imponente Natalia de Molina, a un emocionante desenlace que cierra el círculo de forma elegante.

Del atrevimiento formal y el tacto con las actrices que Pilar Palomero demuestra en su primera película sólo espero, para el futuro, una historia más original con la que implique al espectador tanto como en Las Niñas. Lo único achacable a esta emotiva cinta es que gran parte de su historia ya la conocemos pero, en los tiempos que corren, tampoco vamos a pedirle todo a un emotivo y notable debut.

Las Niñas – Pilar Palomero

by: Edgar

by: Edgar

A la música le dedico la mayor parte de mi tiempo, pero aunque el rock me apasiona desde que recuerdo, no vivo sin cine ni series de televisión. Soy ingeniero informático, y cuando tengo un hueco, escribo sobre mis vicios. Tres nombres: Pink Floyd, Led Zeppelin y Bruce Springsteen.

2 Comentarios

  1. Manuel Cobos Ruiz

    Gran película Las Niñas. La he visto 4 veces. Una en el festival de cine de Málaga en el Cervantes y tres en el cine. Me encantó, flipé con la película. Andrea Fandos tiene una forma especial de mirar a cámara que es bestial. No hace falta que hable alto para transmitir lo que quiere. Me recuerda muchísimo a Ana Torrent en «Cría cuervos» o en «El espíritu de la colmena».

    Cambiando de tema, también decirte que Pink Floyd son mi segundo grupo favorito. Los primeros son Queen. Para mí, lo que ha hecho Freddie Mercury con la música no lo ha hecho nadie. Saludos.

    Responder
  2. Edgar

    Gracias por comentar, Manuel.

    No me importaría ver la película otra vez, pues me ha despertado muchos sentimientos de épocas pasadas, no sólo nostalgia, y eso es difícil. No hubiese sido posible sin, efectivamente, el talento natural de Andrea, que bien comparas como una Ana Torrent dan dotada de niña.

    No soy el mayor fan de Queen, pero los escucho a menudo. Con los Floyd, a muerte 🙂

    Un saludo,

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

1923

1923

Segunda precuela del universo creado por Taylor Sheridan en "Yellowstone" tras la interesante "1883". En esta ocasión la historia se centra en el periodo de entreguerras, con tres argumentos en paralelo que deberán cerrarse en una segura segunda temporada pues el...

1883

1883

“1883” es la primera de las precuelas de "Yellowstone", ese monumento a la televisión que ha construido Taylor Sheridan, con probabilidad el mejor guionista de la actualidad. En esta ocasión se nos conduce a ese año para narrarnos el viaje desde Tennessee de la...

Campeonex

Campeonex

“Campeones” fue un pequeño milagro dentro del cine español. Un filme de buenos sentimientos que no sólo resulto un notable éxito de taquillo sino que incluso llegó a ganar el Goya a mejor película (tal vez exagerado pues el mayor premio ya había sido su recaudación)....

The Bear (2ª temporada)

The Bear (2ª temporada)

La serie "The bear" fue la gran sorpresa del pasado 2022 (sin duda entre lo mejor filmado para televisión). Además visto el éxito y las expectativas abiertas en su conclusión esperábamos esta continuación que, sin duda, mantiene el tono, elevándolo en algunos...

Invasión secreta (Serie de TV)

Invasión secreta (Serie de TV)

Tras dos películas- entretenimiento como son “Ant-Man y la Avispa: Quantumania” y la tercera de “Guardianes de la galaxia” llega la primera serie televisiva de la quinta fase de Marvel, tras una extensa cuarta de la que apenas podemos salvar "Spiderman: No way home" y...

Pin It on Pinterest