Los inclasificables Avatar, decidieron sacar en agosto su octavo álbum, tras el anterior y exitoso “Avatar country”, donde por primera vez encabezaron una gira por España, tras haber teloneado en el pasado a Five Finger Death Punch o Avenged Sevenfold, aprovechando el rédito que les ofreció su paso por el Download Madrid del 2017, donde tras una fabulosa actuación ganaron múltiples seguidores para su causa, gracias a una puesta en escena brillante y una mezcla de estilos, variando ritmos, melodías y voces que han conseguido labrarse un nombre en la actualidad.

“Hunter gatherer” gustará a sus seguidores aunque queda algo por detrás (para ser justos bastante poco) de sus tres trabajos anteriores: “Avatar country”, “Feathers & flesh” y “Hail the apocalypse”, notando unas influencias más marcadas de otros grupos. Aun así un disco interesante que comienza con “Silence of the age of apes”, guitarras aceleradas y la voz gutural de Johannes Eckerström, con puente y estribillo pegadizo (suena bien ese “we accelerate” de la letra) y solo virtuoso de sus dos guitarras Jonas “Kungen” Jarlsby y Tim Öhrstom. “Colossus” es un tema clásico de metal industrial, con un riff y efectos de sintetizador que recuerda a Rammstein aunque la aguda voz de Eckerstrom en el puente antes del estribillo (“Colossus arise”) le da un toque personal. Proseguimos con “A secret door”, con colaboración de Corey Taylor de “Slipknot” aunque sólo emita un silbido y no cante, por lo que parece una operación de marketing para que aparezca su nombre, en un tema que no está mal, recordándonos por como suenan las seis cuerdas y los cambios de ritmo y voz a System of a down. “God of sick dreams” empieza como una “apisonadora” industrial, mezclando con sabiduría los cambios de voz y de melodías. Uno de esos clásicos temas que “bordan” los suecos. Más melodía tiene el movido “Scream until you wake” aunque sin dejar la experimentación con estructuras de metal progresivo o avant garde. “Child” lleva una estructura circense en las estrofas que queda resultona, pre estribillo gutural, buenos coros en el estribillo y final minimalista a guitarra que contrasta con la dura pegada de batería de John Alfredsson en “Justice”, jugando entre el death metal de los versos y el lirismo, a lo Ozzy Osbourne o Alice Cooper, del estribillo (“This is justice”), con solo virtuoso de Jonas Jarlsby y final perfecto para los directos con un coreo. “Gun” desentona un tanto, por su posición en el disco, ya que parece una canción de cierre. Una balada, con el casi único acompañamiento de piano (hay un cello en algún momento) y tonalidades vocales entre la relajación y el “crescendo” en agudo. Descolocados por tanta calma, “When all but force has failed” nos devuelve a la realidad, en un tema cercano al death metal, con menos melodía de lo habitual, salvo en el punteo central, en Avatar, cerrando con “Wormhole”, un auténtico desparrame musical, donde se pueden encontrar “mil y un” estilos, jugando con las notas, los ritmos y las melodías sirviendo de colofón a un buen disco.

Un trabajo que consagra a Avatar como una de las formaciones llamadas a capitanear el metal actual y a llevarles a cotas mucho mayores. Con probabilidad, pues es complicadísimo llenar estadios para un grupo actual, pero a buen seguro que en su próxima gira tocarán en recintos más grandes que en donde lo han hecho hasta ahora. Creemos que lo merecen. Y lo demuestran con un Lp tan interesante como “Hunther gatherer”.

Avatar – Hunther gatherer

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...