Los programas de Lu’s Jukebox siguen su curso, así Lucinda Williams, tras un endeble y flácido homenaje a Tom Petty, emprende una segunda revisión de sus músicas favoritas y se nos pasa al soul. El Covid ha estrujado las mentes de muchos artistas y de ahí han salido productos más que increíbles (Romano es un ejemplo), rescates con más o menos aciertos, absurdos o no directos, y productos de mercadotécnia.

Según mi criterio Lu’s Jukebox es uno de esos productos de mercado que su único sentido es la difusión de la artista ya que su nivel de valoración de interés esta sólo en el de cotilla, si bien es cierto es que SOUTHERN SOUL  tampoco es para tanto a susodicho nivel, ya que de los miles y cientos de miles canciones de soul escogidas por la artista podían ser seleccionadas por cualquiera con conocimientos de nivel de tercero de primaria del soul.  No va a descubrir casi ninguna canción ignota, ni demasiadas versiones más allá de lo que cualquier estrella pop hubiera elegido para un producto de esos para vender en un starbucks. Sonarán pues el «Take Me to The River» de Al Green, «I Cant Stand The Rain» de Ann Peebles, «Rainy Day in Georgia» de Brook Benton, «Misty Blue» de Etta James, «You Dont Miss Your Water» de Otis Redding, «Its Tear Me Up» de Percy Sledge, «Games People Play» de Joe South, «Ode To Billy Joe»  de Bobby Gentry.  Sólo se salta lo usual «Main Street Misision» de OC Smith y su versión un tanto más amarga del «Still I Long For Your Kiss» de su lp más clásico «Car Wheels On A Gravel Road».

Debe ser porqué los temas le precisaban que metiera algo más de ardor y que su voz ajada le pega más a los cantos sureños ya que SOUTHERN SOUL resulta ser un trabajo un poco más a considerar que el de Petty, pero sin pasar del término de fruslería para seguidores acérrimos o curiosos impenitentes .

Un capricho del mercado si bien me suena a oportunidad perdida para hacer algo con mayor enjundia.

LUCINDA WILLIAMS – SOUTHERN SOUL: From Memphis to Muscle Shoals and More

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Ayer viernes 25 de abril, salía con fuerza el nuevo trabajo de los vigueses Mano de Piedra. Esta nueva andanada sónica, titulada "Tales from the Burnt House" irrumpe dentro del panorama nacional como confirmación de la excelente sensación que quedó instalada en todos...

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...