En primer lugar, muchas gracias por concedernos esta entrevista, ya teníamos ganas de saber detalles de vuestro nuevo E.P. Make Millenials Great Again (2020). ¿Por qué utilizar ese guiño a Trump?, ¿Qué mensaje queréis transmitirnos como concepto y/o como crítica?

Se me ocurrió (Joey DeadCat) con muy mala leche, las cosas como son. Ironizo con una palabra que engloba a toda una generación que muchos dan por perdida y el eslogan del impertinente de turno. Por supuesto nosotros no nos damos por perdidos, todo lo contrario, vamos a hacer mucho ruido.

¿Cuándo empezasteis la composición de temas?, ¿os resultó raro no poder publicar vuestra ‘criatura’ en estos meses de atrás tan extraños?

 Son canciones realmente muy nuevas, aunque con esto de la pandemia parece que lleven una década compuestas. Se compusieron semanas previas a su grabación, queríamos sangre fresca y por eso no entró siquiera “The New Generation”.

¿Cómo se desarrolló el proceso creativo?, ¿teníais en mente una intención premeditada a la hora experimentar con nuevos sonidos/estilos?

Siempre digo (sigo siendo Joey) que no fue un cambio de estilo, fue un cambio de mentalidad. Se aceptaban riffs o ideas que en trabajos anteriores ni se habrían planteado. Teníamos muchas ganas de hacer todo lo que nos venía en gana y derribar los muros de nuestro estilo musical, tirar por la ventana los tópicos. Para rematar, en este EP ha participado la banda al completo en tareas compositivas a diferencias de los anteriores trabajos, que componía yo todo.

En primeras escuchas uno se da cuenta del esfuerzo de amplitud de miras y nuevas vías de expresión que queríais afrontar. La influencia 90’s gana peso a los 70’s con toquecillos más modernos en composición y arreglos, ¿es así?

Aunque es un trabajo muy espontáneo, hemos cuidado muchísimo todos los detalles. A la hora de entrar en el estudio hemos trabajado apartados que hasta ahora, la verdad, los habíamos obviado por unos motivos u otros.

Suena de auténtica fábula, vaya mi enhorabuena por delante. ¿Dónde fue grabado y a quién habéis tenido tras los controles?, es vuestra mejor producción de largo.

Fue grabado en Pancake Analog Recording por Fernando Zambruno y mezclado en Sputnik Recording Studio por Jordi Gil del Valle, quien se encargó también del mastering. Jordi tiene muchísima culpa de esta mejora y cambio en nuestro sonido, ya que hizo también labores de producción y nos dio ese punto que buscábamos.

¿Qué tenéis que contar de un tema como “Blah, Blah, Blah” en cuestión de lírica y sonido?, se sale con mucho de lo esperado en vosotros y, en mi opinión, os ha salido de maravilla la jugada.

 Surgió de una necesidad. Estuve unas semanas estancado en mi instrumento y comencé a escuchar y estudiar música latina, para crecer y ampliar mis recursos, de ahí surgió el riff principal de guitarra y comencé a trabajar en la canción. Cuando la llevé al local todos aportaron su granito de arena y Memphis se sumergió en ella trabajando una letra sobre las apariencias y la sociedad de consumo rápido que nos ha tocado vivir.

Sigo echando flores, Memphis J. está espectacular a las voces, con muchos matices tanto con su particular y reconocible timbre raspado como también en limpio. ¿Cómo ha trabajado las voces?

Se lo ha currado muchísimo. Ha sabido reinventarse jugando con nuevos matices, estudiando y mostrándonos que no solo del desgarro se vive. Personalmente creo que le ha salido bien la jugada porque ha demostrado lo polifacética que es.

Y continúo con voces porque Joey Deadcat se estrena en la banda cantando con la ácida y psicodélica “Magic Tree”, ¿Qué tal la experiencia?, ¿te has sentido extraño o debido a otros proyectos ha surgido espontáneamente y sin esfuerzo?

Fue realmente una pasada. Ya venía de cantar en otros proyectos como The Southerner o el mío personal bajo mi nombre artístico Joey DeadCat, pero coger el timón de las voces en Pinball Wizard es otro nivel. Otra liga. Otro juego. Pero tuve el apoyo de la banda y me sentía cómodo con esta canción que tanto me representa.

¿Qué proyección pensáis que tienen las nuevas canciones y cómo pensáis defenderlas en plena era COVID-19?, ¿Cuál es vuestro futuro más a corto plazo?

Presentarlas en directo todo lo que nos dejen. Ya hemos estado en Vitoria y Madrid. Ahora tenemos fechas en Bilbao el 14 de noviembre y en Sevilla el 28 del mismo mes. Nuestro futuro a corto plazo es ese, tocar en directo, que es lo que nos gusta.

¿Cómo se encuentra la escena sevillana, los clubs y las salas con este problema problema de la pandemia?, ¿es seguro un concierto de rock’n’roll?

Por supuesto que es seguro. Nosotros lo hemos demostrado. La escena se ahoga y los gremios sufren, es una putada todo esto. Por eso creemos que mientras no se ponga en peligro la salud de nadie tenemos que continuar tocando y haciendo ruido, no es momento de venirse abajo.

Y ya para acabar y despidiéndonos con una sonrisa y, a ser posible unas buenas carcajadas, ¿cuál ha sido vuestra anécdota más loca o extraña desde que montasteis la banda?. Vale contar más de una…

Bueno, yo personalmente a lo largo de todos estos años he tenido bañar con agua fría a tres miembros de la banda… con eso te lo digo todo. Ha habido noches muy locas y otras no tanto, como te coja el cuerpo, no somos de vender humo. Y como anécdota final, la de la gira última que nos saltamos un peaje por ignorancia y nos quedamos atrapados en una carretera sin poder hacer la prueba del sonido y cogestionando el tráfico de esa zona… ¡¡Telita!!

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Entrevista a Erja Lyytinen

Entrevista a Erja Lyytinen

Erja Lyytinen es una guitarrista, vocalista y compositora finlandesa que no necesita presentación, una absoluta estrella del blues mundial que se encuentra en su mejor momento musical, tras más de dos décadas tras las seis cuerdas. Erja es una guitarrista (e inmensa...

Entrevista a Scarecröw

Entrevista a Scarecröw

Aprovechando una tarde de ensayo del grupo, David Galeote se pone en contacto con los gallegos Scarecröw para hablar del proyecto de heavy metal y hard rock que han presentando hace unos meses su EP "I" y que nos cuenten sus forma de trabajar y los planes de futuro...

Entrevista a Feral

Entrevista a Feral

Un rato antes de su concierto en la Milwaukee de El Puerto de Santa María, David Galeote aprovechó un rato de descanso del cuarteto Feral para charlar con ellos sobre la banda, sus planes de futuro y sus aventuras en su reciente viaje a Murcia.   Entrevista a Feral...

Entrevista a Frank Meyer

Entrevista a Frank Meyer

Aprovechando una nueva visita de Frank Meyer a nuestro país, hemos aprovechado un hueco en su apretada agenda para que nos responda a algunas preguntas.   Entrevista a Frak Meyer   - Vas a empezar una extensa gira por nuestro país tocando con Dick Manitoba y...

Entrevista a la banda francesa de metal progresivo Mantra

Entrevista a la banda francesa de metal progresivo Mantra

Hemos tenido ocasión de hablar con la banda francesa de metal progresivo Mantra para hablar de sus proyectos.  Os dejamos la entrevista: 1. Mantra está lanzando un álbum conceptual dividido en cuatro EP para las diferentes estaciones del año y aprovechando los...