Tras el “debut” con “Movida del 76”, descubrí a Richard Linklater con su extraordinaria “Antes del amanecer”, cinta que vi de estreno con veintipocos años. Una película que, tal vez por la edad, me marcó profundamente y desde entonces he seguido sus estrenos, con mayor o menor éxito pero sin llegar a igualar la calidad de ese trabajo. Y eso que entre medias aparecen las dos continuaciones “Antes del atardecer” y “Antes del anochecer” y su consagración con la extraña “Boyhood”, una compleja realización de más de diez años que cayó en los Oscars de 2014 ante la sobrevalorada “Birdman” de González Iñárritu.

Ahora nos llega su última producción “Dónde estás Bernadette”, estrenada el pasado 2019 en Estados Unidos y que ahora nos llega a España (suponemos que reciclando largometrajes por la pandemia del Covid, antes de presentar los platos fuertes). Un argumento excesivo, basado en una novela, donde una brillante arquitecta deja su brillante carrera por una depresión por un trauma laboral no superado, convirtiéndose en una persona desagradable, antisocial y nula empatía, solo apoyada por su marido (un genio informático de Microsoft) y su adolescente hija. Dividido el guion en dos partes diferenciadas, la primera nos va presentando a su protagonista y su misantropía, que podemos comprender, pues sus vecinos son gente perfecta de cara a la galería, preocupados por los problemas sociales y de diversidad (delirante es la escena donde obligan a los blancos niños a cantar un tema pop keniata) pero insoportables en su superioridad moral. Bernadette Fox se convierte en una apestada a ojos del resto, al no querer ni intimar ni participar en sus tareas comunitarias. Una ironía que tiñe estos primeros actos, donde la marginada tiene una excelente relación con su hija mientras que la perfecta vecina apenas conoce a su hijo, desembocando en una inundación en un elegante brunch por culpa de unas negligentes órdenes de la molesta “mujer de al lado”. La segunda nos lleva a la Antártida, que una vez descifrado el conflicto llega su catarsis en el continente blanco, con persecución familiar incluida. Un “libreto” que alterna momentos divertidos y con interesante crítica social pero diluido en un tono menor y donde los secundarios no llegan a eclipsar a la protagonista, una Cate Blanchett que se erige como absoluta estrella de la función, un papel concebido para ella, neurótico y genial que nos recuerda al fantástico realizado para Woody Allen en “Blue Jasmine”. Todos los matices interpretativos quedan al descubierto en la talentosa actriz estadounidense, acompañada por un Billy Crudup, haciendo de “bonito florero”, una Kristen Wiig y Laurence Fishburne en un rol mínimo, tanto que parece que solo está para cubrir la cuota racial, ya que la sororidad y el empoderamiento femenino es el eje de “Dónde estás, Bernadette”, pues todo el peso lo llevan las mujeres.

Dirección competente la de Linklater que mediante una buena elección de planos, dota de ritmo los momentos más comprometidos de la narración, donde todo decae, apoyado en una luminosa fotografía (lo que se agradece) y una banda sonora adecuada, con momento para la nostalgia con el “Time after time” de Cindy Lauper. Un entretenimiento ligero, lejos de los mejores largometrajes de Richard Linklater aunque fácil de ver… pero también de olvidar y donde sobresale la presencia escénica de alguien tan dotada como cate Blanchett, sin duda uno de la mejores talentos de su generación, capaz de llenar la pantalla con su sola presencia.

 

 

 

Dónde estás, Bernadette

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

2 Comentarios

  1. FEDERICO LUIS

    Estoy CONFORME en que la narración gira en torno a CATE BLANCHETT que está fantástica, en su papel de madre que no encuentra SU LUGAR EN EL MUNDO. Parece como si estuviese afectada por un trastorno bipolar, maníaco o algo así,
    La narración tiene momentos cómicos como cuando el agua de arroyada invade la casa de su vecina. Me parecen muy bien tratados los secundarios, como su hija y su marido y el VIAJE A LA ANTÁRTIDA es un contrapunto. Se trata de una mujer que ha vivido su vida, ha cometido errores, y que niega la ayuda de un especialista. Es cercana, alegre; un poco loca. BERNARDETTE es libre como el viento. Si me gustaría leer la novela en la que se basa. Ese cambio drástico desde Seattle a la Antártida esta muy bien tratado y le da un toque exótico/diferente a la película. Las relaciones paternas/maternas están muy bien abordadas, y los diálogos están bien construidos. Si me ha gustado la música y ese retorno al pasado con CINDY LAUPER («Time after Time»).
    Yo es una película que recomiendo…en estos tiempos de COVID19.

    Responder
    • Jose Luis Díez

      Muchas gracias Federico Luis por leer la reseña y tener a bien escribir tan excelente comentario. En caso de leer la novela se agradecería la valoración. Un cordial saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...