A pesar de estar confinados, aunque poco a poco vamos asomando la cabeza de nuestras cuevas por fin, las ideas siguen vivas, y proyectos que comenzaron hace tiempo, ven la luz en este fatídico año 2020 que será recordado por todos nosotros.

Y ahora nos llega el trabajo del guitarrista Elías Andrada, argentino de nacimiento que tiene fijada su residencia actual en Cataluña desde hace ya 15 años, y cuyo proyecto, Reeper, ve la luz por fin desde sus inicio en el 2016, y que nos presenta su disco debut “Get Your Ecstasy”.

En este disco aparte de la obvia participación de Elías Andrada como guitarrista, nos encontramos en las voces a Dagarod García, cantante también del grupo de Hard Rock Melódico Güru, junto con sus compañeros David Palau, participando con la guitarra, y Joan Bardé en la batería, mientras que las partes del bajo las ha grabado el propio David Palau, al igual que las participaciones del piano o el sintetizador.

“Get Your Ecstasy “ se ha grabado en los Divertimento Studio del propio David Palau, siendo el encargado también de la producción y mezcla del mismo, mientras la parte grafica es responsabilidad de De-Mentes.Com.Ar, y las fotografías que ilustran el libreto de Eddy Kelele.

El disco está compuesto por diez temas que van desde el Hard Rock más melódico hasta un metal muy cercano al Thrash. Arranca con el corte “Egypt”, que gracias a sus armonías arábigas, nos traslada a las lejanas arenas del desierto de esa milenaria región con un tema potente dentro del Hard Rock. “Shelter In The Night” nos cambia a un ritmo más moderno, muy de los 90, con un rico juego de voces y unos estribillos pegadizos que nos induce a bailar toda la noche.

“Don´t Look Away” es un corte rápido e intenso con un inicio potente y casi thrashero que evoluciona al hard rock clásico pero manteniendo la agresividad del principio en sus guitarras rasgadas y sucias. “Disappear” mantiene la contundencia en las guitarras y la batería, pero con una esencia metalera en la melodía de la voz, que combina estupendamente jugando entre la dulzura y la agresividad en los estribillos del tema.

“Under My Skin” es una de las baladas que incluye el disco, llena de suaves melodías con un magnifico solo de guitarra en su comienzo, mostrándonos la parte más íntima del grupo. El embrujo se rompe con “Saturday Night”, tema cuyo título lo dice todo, y que nos lleva de fiesta en estos días donde nuestros locales permanecen cerrados y que funcionara muy bien en los futuros directos de la banda.

“Wicked Soul” es otro corte cañero con una fuerte presencia de batería y guitarras, donde podemos disfrutar de la voz de Dagarod moviéndose en un registro diferente al Hard Rock, y unos teclados muy setenteros. “Final Destination” nos trae unos ritmos más cercanos al thrash, con unas guitarras agresivas, que nos puede traer a la memoria algún tema de los canadienses Annihilator, que es lo que si pasa con “No Mercy In Me”. Dos temas rápidos e muy intensos que me dejan un gran sabor de boca.

Y el disco se cierra con la segunda balada, “I Lost My Time”, que es una sabrosa guida con la que termina este completo trabajo de la banda, con una variedad de estilos para poder llegar mucho mejor a un mayor número de seguidores, y que se nos puede hacer un poco corto por su poco más de media hora de duración.

Toca esperar ahora a que la escena musical arranque para tener la oportunidad de disfrutar de los temas en directo, que es donde mejor se disfruta de este arte que nos regala los oídos todos los días.

Reeper – Get Your Ecstasy

by: David Galeote

by: David Galeote

Especie protegida que responde al olor del lúpulo fermentado, navega entre la música clásica y el metal extremo, para amargura de sus sufridos vecinos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...