A lo mejor es que a base de reseñar estoy logrando aprender algo, pero hay veces que, oyendo discos recientes, entresaco la evolución de la música. Bueno, a lo mejor hablar de la música es un concepto demasiado grande, veo entonces la evolución de ciertos estilos. Cuando irrumpieron esa oleada de nuevas bandas en el metal, Staind, Linkin Park, Korn… pareció hacerse un cisma, las bandas de la vieja escuela o las nuevas interpretaciones. Con el paso de los años todo se ha ido integrando en una especie de historia mestiza y se pueden ver proyectos como Ugatz, que integran y reinterpretan la vieja y la nueva escuela. One, two, three… ¡Go!

 

[divider]UGATZ[/divider]

Manos de hacha. Curioso detalle los dos jadeos justo antes de los primeros acordes. Es como un boxeador exhausto, cargando el golpe con el que pretende reunir energías para un último golpe. Arranca la guitarra con un riff que recuerda Anna Molly, de Incubus, pero, al entrar bajo y baterías, se convierte en algo más monolítico, más machacón. La combinación de bombo y caja, en redoble incipiente y constante, hace que la cabeza vaya sola entre los gritos de cada estrofa. Finalmente entra la distorsión, a lo Muse, para recrudecer la instrumental, con un bajo que parece que va a tirar abajo las paredes.

Auserón. Hay un espejismo nada más empezar, con Staind en Open your eyes, que abría el fantástico Break the cycle. Dura unos segundos, porque el rollo que se trae la batería, más cercana a Deftones, ralentiza un poco el tempo, haciendo que ese punteo desgarrador se convierta en lava. La voz, sin embargo, podría salir de una banda de rock setentero, psicodelia, o de un grupo grunge noventero, a lo Territorial pissings, de Nirvana, como si en cualquier momento fueran a hacer trizas sus instrumentos contra el suelo. Poco a poco deriva en una especie de mantra, para volver a los primeros riffs, en un final súbito.

 

 

Sola va la bala. Aquí el bajo es el que se lleva todos los focos. Las cuerdas retumban a cada golpe, no tan distorsionadas como Lemmy Killmister pero sí con ese mismo espíritu de patear traseros. La batería imprime un ritmo tan fuera de quicio como las cuatro cuerdas y la guitarra, tras un punteo en los primeros compases, entra a plena distorsión. Como no, las letras no se cantan, se berrean. Espíritu grunge en un contexto de rock experimental, o algún tipo de metal sin etiquetar aún. Un punteo que es puro metal, pero desde el punto de vista acelerado y enloquecido de la canción.

Rosvita. Charles animoso, que está llamando a las armas. Punteo de guitarra provocador y un bajo que entra como un ariete, lanzándonos a toda velocidad. No es un tema para reflexionar. Simplemente hay que dejarse arrastrar por la oleada de energía que emana, sobre todo cuando, en plena vorágine, la batería intercambia platos con charles.

 

 

Ainara. Otro espejismo. Fiddler on the green, de Demons & Wizards, proyecto paralelo de miembros de Bling Guardian y Sonata Arctica. Que sí, que cualquier parecido de virtuosus metal con Ugatz es pura coincidencia, pero recuerda vagamente.

Te quitaba la vida. Voz en falsete y ese aura de Bullet the blue sky, de los U2 del inmortal The Joshua Tree. Este tramo del disco, las instrumentales, parecen volver a la vieja escuela. Rock añejo, de los que deja regusto en el paladar. Las estrofas… es como si las recitara un rapsoda, como si música y voz se hubiesen grabado independientemente. Parece a punto de ver esas imágenes de caleidoscopio, cambiando de color a todo gas.

Negro i plata. Parece sacado de una jam lisérgica, haciendo experimentos con los pedales y —la batería— tratando de buscar contundencia con los platos. Al final, entrando bombo y caja como una locomotora, recuerdan a los MetallicA del Load y el Reload, a los Diamond Head….

Sábanas. Llevo un rato pensando en Led Zeppelin. No hay nada concreto, tal riff, tal caja, tal voz… que me sirva para trazar un paralelismo concreto, pero sí estoy pensando en The dark side of the moon de Pink Floyd. Entre una odisea espacial y una jam session llena de LSD.

 

 

Avisos. Una especie de Kaiowas, de Sepultura, a medio tempo, con toques de U2 a finales de los ochenta-principios de los noventa, con Bono en esa especie de grito emergente que no acababa de estallar.

Media horita un poco larga llena de referencias. Puedes pensar en bandas del cambio de milenio como bandas setenteras, en psicodelia o en destrucción un-metal… Ugatz es ese tipo de disco que te hace darte cuenta de lo vejestorio que eres, y de lo que han cambiado los tiempos. Furia en las letras, locura en los instrumentos y mucha libertad, mucho espíritu de sesiones experimentales.

Para los curiosos, enlaces de la banda.

Bandcamphttps://spindarecords.bandcamp.com/album/ugatz

Instagramhttps://www.instagram.com/ugatztrio/

Spotifyhttps://open.spotify.com/artist/05Nxe9FTidAfGy1qHusDn2

Sello: https://www.spindarecords.com

 

 

Ugatz – Ugatz

by: Teodoro Balmaseda

by: Teodoro Balmaseda

Escritor de ficción y crítico desde la admiración. Si te gustan mis reseñas, prueba 'Buscando oro' en tu librería o ebook.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...