Vaya tiempo más desapacible. Claro que por otro lado es lógico teniendo en cuenta el mes del año en el que estamos. No voy a hacer cátedra con los problemas climáticos. Que rápidamente salen teóricos con teorías aprendidas en primero de meme, confirmando o desmintiendo. Glorificando o satanizando. Según el grado de secularización adquirida en las ideas compartidas mientras ponen a la carrera, en huida el libre pensamiento. Yo hoy me quedo en casa. Pienso mientras los bastidores de la puerta se quejan de los envites del viento. Ya estoy yo viendo una película. Pues va a ser que no. ¡A la calle que hay cosas que hacer!. Pues ahí está el tío, con la cazadora cerrada, las botas puestas y los auriculares bramando a todo volumen. Miro al paraguas de soslayo. Contigo va a cargar tu puta madre. Así me cale hasta los huesos. Manías que tiene uno. Antes muerto que sencillo. Faltaría más. Pulso el play y comienzan a rugir las guitarras.

Ryan Allen es el típico músico que después de militar en varias bandas conocidas en su Detroit natal, decide tomar las riendas de su propia carrera. Y a raíz de ello nacen estos Ryan Allen and His Extra Arms que lanzan su tercer disco, “Headacher”, un trallazo de power pop con guitarras afiladas y mucha melodía en las voces, con un sonido fresco y juvenil, que si buscamos en el baúl de los recuerdos se puede emparentar con aquello Goo Goo Dolls a los que tanta bola dieron en su tiempo para luego sustituirlos por otros que fueron llegando después. Este “Headacher” suena potente. Consiguen equilibrar la fina línea entre el pop y el rock, manufacturando ese tipo de canciones que en un pub con unas birras y unos colegas bailas sin vergüenza, decoro ni sentido del ridículo. Punk pop dirán algunos. No creo, apostillo yo. Lo de Ryan Allen and His Extra Arms está más próximo a nuestro Kurt Baker que a los Green Day más insoportables. Un disco que no te salvará la vida pero que posee unas guitarras espectaculares.

RYAN ALLEN AND HIS EXTRA ARMS – Headachers

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...