Una cosa antes de comenzar. No se pueden lanzar discos con portadas que parecen sacadas de las demos más recónditas de los años ochenta, ni aún pretendiendo reivindicar aquel movimiento tan importante y excitante del mundo del heavy metal. Lo siento pero no. Mira que yo soy de los que grita voz en alto que el heavy metal necesita un retorno a sus raíces, pero no en todo, al menos no en ciertos cover art, si en su concepto pero no en su trabajo artístico. Afortunadamente Lyra Mortem parecen tenerlo claro y la portada de este «Contra el tiempo y el destino» te invita a escuchar lo que tienen que ofrecer y ya verás si lo que te ponen frente a los oídos te convence o no. Lyra Mortem son de Barcelona y este es su disco debut. Además en sus filas cuentan con el ex Dragon Slayer, Sergio Bermúdez. La verdad es que la banda ha mimado tanto la portada como el libreto de este su ópera prima, siguiendo esos visos de calidad en este aspecto que suelen tener los discos editados por The Fish Factory.

¿Qué nos encontramos encerrado en las diez canciones que forman parte de este «Contra el tiempo y el destino»?. Pues una andanada de puro heavy metal, cuidando muy bien las formas, con mucha fuerza, dosis de melodías y un sonido muy currado. Después de la intro de rigor, con lo poco e innecesarias que las considero, reconozco que esta «90º N -42º S» con su voz femenina -obra y gracia de Judit Conte- me ha gustado para sin darte tiempo a respirar lanzarse a degüello con la fuerte «Sirenas» y sus magníficas guitarras. Por cierto, Judit vuelve a colaborar en esta canción inicial. Siguen los riffs marcando espacios, junto a una poderosa batería para dar alas a «La sombra del caos» donde las guitarras señalan con claridad los espacios para no dejar de mover tu cabeza a su ritmo. Lyra Mortem suenan oscuros, incluso introducen alguna modulación de voz más dura. Me declaro fan a la segunda canción del trabajo a las seis cuerdas de JM Hervás y Carlos Fernández. Sin dejar de resaltar a Carlos Cruz al bajo y Toni Conte a la batería.

«De entre cenizas» no pierde comba. Poderoso como el trueno, como dirían Obús, con esa base rítmica compacta, ritmo galopante y la voz agresiva. ¡Sube el jodido volumen!. «No me despiertes» ahonda más en la melodía, con una parte central de teclados se alinea en las huestes del heavy metal tradicional. «Resiliencia» no se por que se me emparenta con «Fear of the dark» de los Maiden y eso que no tienen nada que ver, pero ese tipo de canción que sigue siendo muy heavy y a la vez accesible. Además colaboraciones varias en ella. ¡Gran canción!. «Durmiendo en una espiral» tiene un riff muy Judas Priest mientras que «Sheliak» sin llegar a ser un medio tiempo si que ralentiza el ritmo pero sin perder ni un solo ápice de dureza. «Con el alma muerta» es puro heavy metal, sin aditivos ni conservantes, la música que amo en su expresión máxima. Cierran con «El reloj de arena»a un gran disco que además es el debut de estos tipos. Ojala no se cansen ni los aburran. Este «Contra el tiempo y el destino» es lo que llevo tanto tiempo clamando en el desierto, lo que para mi debe ser la deriva que tome el heavy metal para volver a ser lo que fuimos.

LYRA MORTEM – Contra el viento y el destino

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Ayer viernes 25 de abril, salía con fuerza el nuevo trabajo de los vigueses Mano de Piedra. Esta nueva andanada sónica, titulada "Tales from the Burnt House" irrumpe dentro del panorama nacional como confirmación de la excelente sensación que quedó instalada en todos...

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...