El rock no está muerto porque no puede morir. Cuando no se escucha, es porque está oculto en algún lugar frío y oscuro, pero siempre latente. Y esa lantecia en el silencio promueve, con el paso del tiempo, una explosión más acusada. Como la de Dirty Honey, una buenísima y joven banda que se estrena con este disco debut de nombre homónimo.

Proveniente de Los Ángeles, está compuesta por Marc Labelle, John Notto, Justin Smolian, y Corey Coverstone. Y su novísimo disco ha sido producido por Nick Didia. Un disco que impacta ya desde su primera canción, porque no puedes evitar hacerte la imagen de los Led Zeppelin con las poses de Robert agarrando el micro y desgarrando la voz cuando las guitarras se callan. Unas guitarras que suenan a unos jóvenes AC DC.

Dirty Honey han apostado por el rock clásico, por las raíces, por cuando se gestó todo. Y nos han traído un espectacular disco que será del agrado de los más exigentes en el sonido de antaño, puesto que el álbum es redondo, lo mires por donde lo mires.

Desde su primera canción When I’m Gone, Marc Labelle lanza su voz , mezcla de Axl Rose y Robert Plant y ya nos pone los pelos de punta. Y el disco no baja de calidad hasta que no suena la última nota. Rolling 7s, Heartbreaker, Down The Road, Scars, Break You, todas las canciones se van sucediendo y no quieres que terminen nunca.

 

 

Buen disco el de estos chicos que empiezan fuerte. En cuanto lo descubres dan ganas de contárselo a los amigos. Tendrán que mantener el nivel. Eso les pasa por ofrecer algo tan bueno. Queremos más rock de Dirty Honey y creo que lo vamos a tener, porque cuando se empieza así, cualquier cosa puede suceder.

 

 

Dirty Honey – Dirty Honey

by: Angel

by: Angel

Melómano desde antes de nacer, me divierto traduciendo canciones y poesía. Me gusta escribir. Soy un eterno aprendiz y bebo de casi todos estilos musicales, pero con el buen rock alternativo me derrito.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...