Está claro que la virulenta metereología y los paseos con mis perrillas por las cumbres ‘dilatadas’ hacen que el cuerpo me pida fuzz, fuzz y más fuzz denso y corrosivo y de momento así va a seguir siendo en el día de hoy y muy posiblemente también al siguiente.

La banda que nos ocupa hoy, los de Kalispell, Montana, WIZZERD, son unos auténticos desconocidos para la escena stoner, de hecho los conocí hace poco más de una semana en, curiosamente, ‘El Behringer del Capi’ y, si bien el corte elegido me gustó muchísimo, El Capi vaticinaba un disco de Stoner Doom que olía a linealidad, ritmos densos y atmósferas pantanosas. Pues bien, me he hecho con el disco y cuál ha sido mi sorpresa Pupilas/os, porque es todo lo contrario. Pero no adelantemos detalles, saluda a Satán y entra en el Fuzz-Averno!!!…

Recién llegados aunque sobradamente preparados para recrear la más oscura de las sombras…

 

 

Gestados en el más oscuro rincón de las montañas de Montana en 2015 por Dragon (guitar, vocals, violin), Warrior (bass, cello, vocals), Wizard (guitar, mandolin, vocals), Phoenix (drumset, percusion, vocals) y Wraith (synthesizer, audiomancy, vocals). Su corta carrera consta de un E.P. debut, Doomchild (2016) y el LP debut que nos ocupa hoy de título homónimo al nombre de la banda, Wizzerd (2019). Los parámetros sónicos de una banda de Stoner Doom tienen a Black Sabbath practicamente como grupo de cabecera añadiendo el componente más árido de Kyuss y ralentizándolos al máximo para provocar esas atmósferas densas tan características del género y sí, los Wizzerd hacen esto y muy bien en cortes como «King Of Esbat», «The Doomed», «Warrior» o el tenebroso «Wraith» pero no son tracks ni mucho menos lineales, ahí tenemos sin ir más lejos ese «King Of Esbat» con un tramo final claramente celta folk o los parámetros black metal que imponen en «Wraith». Los temas más ‘desérticos’ y cercanos a Palm Desert son la hostia de buenos, vas a flipar desde el inicial stoner punk de «Great Mother Gaia» virando al doom en su parte final, la inmediatez de «Phoenix» o «Wizzerd» con un groove claramente deudor de Kyuss, cambios rítmicos muy chulos y unos vocales por parte de Dragon muy ‘a la Danzig’. En mi subjetivo caso personal, yo me quedo con dos cortes excepcionales que siguen demostrando que la banda dista mucho de ir a piñón ofreciendo siempre lo mismo así, un tema como «Wizard» te sorprenderá por su mezcolanza doom/jazz/blues/prog. Brutal!. Mi favorito, sin lugar a dudas, es «Dragon», de generosos ocho minutos con sus dos partes bien diferenciadas, la primera retro-doom vacilón con un groove vintage 70’s para morirse del gusto, la segunda explosiva y stoner punk/trash metal que insufla una tralla del copón acabando con unos alaridos importantes je, je… Y hasta aquí. Creo que os he dejado bien clarito que debéis darle una oportunidad a una banda que no se encierra y encasilla siempre en lo mismo y que sorprende probando estilos y haciendo muy dinámicas sus composiciones.

 

 

 

WIZZERD – WIZZERD (2019)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...