JJ Cale pudo ser Dios, y casi lo consigue, pero la gente vio en Clapton el profeta equivocado, o por lo menos es lo que yo pienso. Y con ello no quiero decir que Clapton no sea un gran guitarrista, simplemente que en a finales de los setenta y principios de los ochenta me enervaba escuchar a los listillos de turno decir que Clapton era Dios y que “Cocaine” y/o “After Midnight» eran unas composiciones suyas! Por aquel entonces no se tenia tanta información y la mayoría no se paraba a leer la letra pequeña de cada tema, la gente iba directamente al lío, a lo esencial, sin preocuparse de quienes participaban en aquel o otro disco. Sólo a unos cuantos nos gustaba escrutar metódicamente todo lo que atesoraba aquellos discos, con ellos descubríamos grandes cosas.

Es cierto que gracias a Claton, JJ Cale llegó a muchos hogares, pero en muchos otros ya estaba desde 1971 con aquel “Naturally”, y antes de Clapton los Lynyrd Skynyrd ya habían puesto sus ojos en un temazo como “Call Me The Breeze” . Desde entonces han sido mucho que ha pescado en el repertorio del músico de Oklahoma, desde Poco, Jerry Garcia, Captain Beefheart, Beck, John Mayer, Bryan Ferry, Santana, Chet Atkins, Johnny Cash,The Band, Widespread Panic, Phish, a Lucinda Williams, y me dejo muchos otros en el tintero.

Han pasado cinco años desde su desaparición y ahora ha visto la luz su último legado llamado “Stay Around”. Siempre soy bastante reticente a todo esos artefactos que salen tras la muerte de un músico, y es que no se sabe quien mueve realmente los hilos detrás, y mayormente acaban convirtiéndose en simples artefactos para sacarles los cuartos al personal, y para que las familias desaprensivas se lucren con el trabajo de un difunto que en vida ni si quiera le rendían el merecido respeto. Estos discos póstumos son siempre un arma de doble filo y a mirar, o más bien a escuchar con lupa.

Recopilado por su viuda, Christine Lakeland Cale, y su amigo ademas de manager durante años Mike Kappus, han reunido quince canciones inéditas de Cale, todas composiciones originales suyas salvo “My Baby Blues”, canción escrita por su mujer que fue la primera que ella junto a su marido grabaron en 1977. Nada extraño ya que Cale siempre reservaba composiciones para su próximo lanzamiento, por ejemplo “Roll On” es de cuando J.J tenía 34 años. El padrino de ese sonido apodado “sonido Tulsa”, llevo siempre una vida normal, lejos de los focos y por ello su música nunca fue contaminada. “Stay Around” es una pepita de oro que nos ofrece su esposa a todos los que amamos a este humilde genio y su el decimoquinto trabajo es una pura maravilla. El disco contiene ese sonido único y tan copiado que tenia Cale, el nunca sonaba como todos los demás.

 

 

JJ CALE – Stay Around

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...