Ayer, 13 de mayo, salió a la venta «Yo soy Brian Wilson y tú no», un libro terrible y esperanzador del alma de los Beach Boys.

Sincero y conmovedor, Yo soy Brian Wilson y tú no nos invita a sumergirnos en el sinuoso vertedero de los recuerdos de Brian Wilson; cerebro de los Beach Boys, una de las bandas de música más emblemáticas de la década de 1960, y compositor de su mítico álbum Pet sounds.

Wilson nos comparte lo que es vivir dentro de su cabeza; escuchar las voces que lo aconsejan, las crisis nerviosas que lo acechan y el sufrimiento que le provocó su padre. Un libro irresistiblemente duro, auténtico y esperanzador con observaciones deslumbrantes sobre la creatividad, el significado de hacer música, producirla e interpretarla en público.

by:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cómo llevar la vida según Aldous Huxley

Cómo llevar la vida según Aldous Huxley

El siguiente texto de Aldous Huxley está extraido de la novela Island, publicada en el año 1962. Un texto que encierra un mensaje potente sobre cómo debemos sobrellevar los avatares de nuestra vida para que exista una armonía social entre todos nosostros. De alguna...

lo falso

lo falso

Se suele decir que alguien que habla mal a las espaldas de otra persona es un falso. Pero hay algo de amorosa bondad —en la falsedad de seguir hablando con ese otro— que mantiene la arquitectura social de las relaciones. Necesario es que no se mezclen la luz y la...

escribir poesía

escribir poesía

Escribir poesía es ser conscientes de que no nos pertenece. Que sólo somos el canal por el que se manifiesta. Y es preciso no querer retenerla para que no se vaya de nosotros. Pues de manera constante nos dice, a la vez, que no somos necesarios para ella. La...