Es muy importante el protagonismo de la mujer en la escena hard rockera patria, cada día más y mejor, todo sea dicho. Aunque el punto óptimo es la normalidad cuando no sea motivo destacable sino algo habitual pero evidentemente arrastramos un lastre considerable de muchos años siendo el rock duro un tipo de músico donde la presencia masculina era la protagonista casi absoluta. Y banda con fémina al frente llega ahora desde Valladolid. Pero vayamos por parte. Lo primero que me encuentro es con una portada fea (lo siento Xeria, pero no me gusta nada) y además nada acorde con lo que te vas a encontrar dentro y que no da ninguna pista sobre su sonido. En cuanto a lo primero, a que  no es acorde con su interior es muy evidente porque en cuanto ha comenzado a sonar este disco debut de los vallisoletanos he tenido que prestar atención absoluta a lo que salía de mis altavoces.

El sonido de Xeria bascula entre el metal melódico y el hard rock dando muchísima importancia a los teclados y sobresaliendo la voz de Marina Sweet. «Mi reina» abre el disco y el comienzo te puede despistar con esos guiños industriales de los primeros segundos pero rápidamente las cosas se ponen en orden y frente al desembarco furioso de las guitarras la voz de Marina se desliza perfectamente plena de personalidad con algún recuerdo a las bandas de gothic metal más accesibles. «Tienes miedo» es un auténtico cañonazo y me la guardo entre mis favoritas. Las guitarras bramando, el teclado en primera instancia, una base rítmica potentísima y la voz repartiendo melodía a diestro y siniestro. ¡Gran estribillo!. En «Tierra» vuelve a destacar el piano de Victor, ¡vaya trabajo hace este tipo durante todo el disco, espectacular!. La canción explota de nuevo esa dualidad fuerza  y melodía conduciendo hacia un estribillo muy bien ejecutado. «Morir en tu boca» adopta unas hechuras más heavys -oído a esa batería- mientras que en «Terciopelo» nos encontramos con una balada en la que Marina lo borda rezumando feeling a borbotones. ¡Gran solo de guitarra!.

«Prohibido renunciar» añade elementos sinfónicos junto a esas guitarras propias del mejor power europeo. El dueto de voces entre  Marina y Lady Ani (Last Days of Eden) simplemente espectacular. «Mil flores» suena más hard rock gracias a esas guitarras, riff fuerte golpeando sin piedad, batería marcando tiempos, voz melódica. «Resurgir» recupera ese sonido de metal sinfónico, con una parte de teclados genial y un estribillo que tira de ti. Aumenta la potencia con «Dosis». Los teclados ponen color entre la dureza del resto de la banda que nos lleva a la calma calculada de la estrofa. Nos encontramos con el medio tiempo «En ti», Marina nos lleva en volandas mientras la banda suena de manera brutal, aportando al tema una fuerza descomunal. Cierra el disco «Red de perdición», rápida, brillante, de manera sobresaliente. Gran banda Xeria, con unos músicos muy buenos y una vocalista enorme. Es su disco debut, con todas las aristas que tendrán que limar naturalmente, pero menudo futuro tienen Xeria.

XERIA – Tierra

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

1 Comentario

  1. Roberto

    La acabo de descubrir y me encanta.
    Muy buena reseña.
    Saludos desde Argentina.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...