Pasemos de largo el tan comentado ya incluso desde aquí tema de las bandas de versiones y vamos a centrarnos en las versiones como escuela, como herencia. Dentro del blues es muy habitual el rendir homenaje a los clásicos que han servido como piedras para edificar un género influyente a más no poder en el rock. El blues, esa música de negros que ha sido apropiada por los blancos, tanto público como músicos pero sin desvirtuar jamás esa plegaria a los grandes profetas que llevaron el dolor a sus acordes con la magia de aquel que es tocado por la genialidad. Hace ya mucho que el color de piel dejó de importar cuando hablamos de blues porque en el fondo todos somos negros cuando nos dejamos atrapar por él. El blues nunca ha escapado de aquello que cimentó su fortaleza y a sus músicos nunca les ha dolido prenda en declarar su deuda pendiente pagada a través de no dejar que se pierdan esas canciones. Walter Trout es uno de esos los guitarristas empeñados en que el blues siga vivo por siempre. Quizás su nombre no esté ligado a los ecos más próximos a los vientos mediáticos pero dudo que ningún buen aficionado al blues de guitarras ardientes no reconozca su valía demostrada a través de un gran puñado de discos.

Walter quería grabar su disco de versiones, pagar su deuda en un cruce de caminos a base de  no dejar caer en el olvido esas canciones que le hicieron no abandonar jamás el sendero del blues. Pero Walter Trout no deseaba escuchar otra nueva versión de «Messin with the kid» o «Stormy monday» ni aunque fuese tocadas por él mismo. Deseaba dar luz a esas canciones escondidas por el tiempo que reconoce como grandes influencias y que no ruedan con la frecuencia necesaria por los altavoces de la gente. Manos a la obra en el estudio de Robby Krieger en L.A. el guitarrista nos ha dejado un fantástico disco con el que disfrutar al máximo, tanto de su forma de tocar como de su voz y por supuesto de unas canciones que son parte de la historia. Maravillas como «Woman don’t lie» o «Be careful how you vote» forman parte de este «Survivor blues» en el que Walter Trout además de electrificarlas a su manera y dotarlas de una potencia extra nos pone en bandeja no olvidar jamás a grandes músicos como Jimmy Dawkins, Sunnyland Slim o J.B. Lenoir además de a su viejo amigo y gran maestro del blues británico John Mayall rescatando un fabuloso «Nature’s dissapearing»

WALTER TROUT – Survivor blues

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...