Vaya carrerón que llevan los canadienses Monster Truck ladies & gentleman. En tan sólo cinco años han conseguido publicar dos E.P’s y tres discos en estudio a cada cuál más contundente y sólido en composiciones. Furiosity (2013) y Sittin’ Heavy (2016) fueron dos puñetazos en los morros de órdago, la banda combinó como nadie el hard rock más excesivo y socarrón, con southern rock, blues y musculoso stoner en una línea muy parecida a como lo hacen los también fabulosos Black Stoner Cherry. Se les abrieron todas las puertas con el mencionado Sittin’ Heavy y su presencia abriendo para monstruos de primera o en festivales se ha convertido ya en habitual. Salta para que veas lo que tiene que ofrecerte el ‘Camión Monstruo’

‘Evolucionas’ o mueres!!!…

 

 

Y ésto mismo es lo que ha tenido que tener Jon Harvey (vocals, Bass), Jeremy Widerman (guitar), Brandon Bliss (keyboards) y Steve Kiely (drums) en mente para acometer su tercera obra, es decir, no repetir esquemas, no plantear siempre lo mismo y sentir la adrenalina del riesgo que eso, en realidad, es lo que te hace crecer y ser más uno mismo. Muchos se sorprendieron con el lanzamiento del videoclip «Evolution» que estaréis (imagino) escuchando ahora mismo, incluso se llevaron las manos a la cabeza pensando que la banda se había vendido y que ahora sonaban a Queens Of The Stone Age. Bueno, en realidad, en esto último no les faltó algo de razón, la banda apostaba por sonoridades más actuales pero el tema es un pelotazo se mire por donde se mire.

Nota 90

Medio año después, el pasado octubre, nos llega True Rockers (2018) y, qué quereis que os diga, el disco es una patada en el culo a aquellos que ya los habían crucificado de antemano. Sí, se nota ese viraje en parte hacia sonidos y producción más cercana a QOTSA, incluso a Rival Sons, pero la garra de Jon Harvey, los guitarrazos stoner/hard de Widerman y esa base rítmica y teclados tan sureños y setenteros siguen siendo la base de su sonido. Que nadie se asuste porque aquí sigue habiendo pegada en pepinazos tales como «True Rockers» colaborando el mismísimo Dee Snider, el vertiginoso stoner southern «Thunderstruck» de brutales teclados setenteros, los áridos y embrutecidos «In My Own World»/»Hurricane» o el divertidísimo y atropellado «Being Cool Is Over». Cómo no, la parte bluesera y pantanosa hace acto de presencia en  el groovie «Devil Don’t Care» de atractiva harmónica y caparazón stoner, además de en los temas «Undone» o «The Howlin'» en donde sacan su venazo southern con una gran trabajo vocal de Harvey. Los, digamos, experimentos se los reservan para el catchy «Evolution» (repito, temazo!) y «Young City Hearts», en donde se nota ese rollito modernete en el sonido y esa intención más accesible en estribillos, eso sí, sin perder ni un puto ápice de esa fuerza stoner boogie que se gastan los canadienses. Resumiendo, un paso hacia delante, marcando su propio camino y abriendo horizontes sin perder su reconocible personalidad.

 

 

 

MONSTER TRUCK – TRUE ROCKERS (2018)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Ayer viernes 25 de abril, salía con fuerza el nuevo trabajo de los vigueses Mano de Piedra. Esta nueva andanada sónica, titulada "Tales from the Burnt House" irrumpe dentro del panorama nacional como confirmación de la excelente sensación que quedó instalada en todos...

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...