En la música, como en la mayoría de las manifestaciones humanas, se innova mediante la mezcla. La simbiosis de elementos, que incluso en un primer momento pueden entenderse contrarios, es esencial para que el estancamiento pierda la batalla. En ello pienso cuando escucho Clockwork Slavery de Days Of Abuse, ya que es precisamente esa suma de elementos lo que hace que sea un trabajo muy a tener en cuenta.

Nota: 85

Todo lo antes mencionado se hace palpable desde el primer segundo, en el que los sintetizadores que inician “Zero+One” se disparan. La inclinación electrónica no es que no cese, sino que va a más, con un interludio que se zambulle de lleno en el Dubstep para tomar aire en unos teclados de corte más clásico que recuerdan a bandas escandinavas como Dimmu Borgir, Children Of Bodom, Nightwish y Kamelot (aunque estos últimos no lo sean).

“F#ck You” mira más hacia el industrial, no puedo dejar de pensar en Rammstein (sobre todo en su segundo álbum Sehnsucht) cuando escucho las estrofas. El estribillo, sin embargo, tiene una vertiente mucho más melódica qué me hace recordar el Come Clarity de In Flames. Como veis, ¡nada malo que objetar en absoluto!

Con “Ritual” sacan la parte más macarra, casi punk diría yo. Un tema con una línea de bajo sensacionalmente melódica (soy bajista, así que tengo la manía de fijarme en estas cosas). Pero no creáis que todo es igual, los interludios cuentan con un ritmo machacón de guitarras apoyadas por teclados que bien podrían encontrarse en cualquier disco de Dark Tranquillity.

En cuarta posición el tema homónimo, “Clockwork Slavery”, y ya que estamos hablando de las evocaciones que me transmite este trabajo, aquí voy a decir que este tema podría estar entre lo mejor de Enter Shikari. Poca broma, chavales. Las melodías del sintetizador se sintetizan (valga mucho la redundancia) con las líneas vocales, lo más destacable en este corte debido a la variedad de registros que llegan al oído. Todo ello sin desmerecer en absoluto las orquestaciones que preceden un solo de guitarra que deja respirar todas y cada una de las notas, componiendo una melodía casi (o sin casi) vocal. Pinta bien, ¿no?

En último lugar “Reborn” clausura este interesantísimo trabajo como una amalgama de todo lo escuchado. Es fácil reconocer todas las influencias mencionadas, que se suceden con muchísima maestría. Sin ninguna duda, una muy buena forma de dar un punto y final que hace que desees que sea un punto y seguido.

Hablando claro y para cerrar yo también, Days Of Abuse han elevado con Clockwork Slavery una propuesta más que interesante. Variada, original y, ante todo, ejecutada con mucha clase. Un paso más en la evolución y confluencia de estilos. Un paso firme. Un muy buen paso.

DAYS OF ABUSE – Clockwork Slavery

by: Pablo Ruiz

by: Pablo Ruiz

Aporreador de cuerdas tensadas que emiten bajas frecuencias. Interesado en la buena música y en todo lo que la envuelve. Aficionado a juntar letras con cualquier tipo de excusa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...