Recuperamos uno de esos discos que se nos pasaron en 2018, pero por su calidad no podemos dejar de reseñar. El 7º álbum, 4º desde la marcha de Duncan Peterson (exAnathema), es otra maravillosa y compleja obra de Mick Moss bajo el nombre de Antimatter.

Nota: 80

Se me hace complicado hablar de esta banda porque la descubrí muy tarde y en circunstancias especiales que la convirtieron en algo bastante especial para mí. Su mezcla de ensoñación y melancolía, su capacidad para aunar sonidos contundentes con complicados arreglos de viento, cuerda, o melodías vocales que te acarician entre riffs poderosos, o su voluntad de llevarte a donde el propio Mick quiere con el simple gesto de cerrar los ojos, es algo al alcance de pocos músicos.

Su carrera dio un giro en 2005 con la marcha de Duncan Peterson, quedando Mick Moss como hombre al mando absoluto de la banda, gestionando absolutamente todos los mandos de la nave. Tras 3 discos fantásticos, puede que este “Black Market Enlightenment” sea su obra más completa y redonda.

9 cortes, 55 minutos, y el protagonismo total de Mick en todos los frentes, desde la composición, la interpretación, la producción, hasta el concepto visual. Un conjunto maravilloso para el que solo ha pedido la colaboración de un puñado de músicos para arreglos puntuales que dan un empaque oníricamente compacto al resultado final. Se encarga de las voces, las guitarras, el bajo, los teclados, las programaciones electrónicas y la producción del que posiblemente sea, junto a “The Judas Table”, el mejor álbum de Antimatter.

Canciones largas, ensoñadoras, de recitado lírico y que, aunque algo tarde, merecen unas líneas para destacar su calidad y maestría dentro del prog rock ambiental del siglo XXI.

 


 

BANDA:

 

Voz, bajo, guitarras, teclados y programaciones: Mick Moss

Batería: Fab Regmann

Saxo: Paul Thomas

Flauta: Julie Rodaway

Coros: Carla Lewis & Aleah Starbridge

Qamancha: Vardan Baghdasaryan

 

 

ANTIMATTER – BLACK MARKET ENLIGHTENMENT

by: Eduardo Garrido

by: Eduardo Garrido

Roquero, cinéfilo, lector empedernido que estudió Derecho para trabajar en una biblioteca y disponer de pelis, discos y libros a mano

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...