Para Mercury Rev, Deserter’s Song significó un antes y un después. El éxito , el prestigio adquirido con aquel trabajo también supuso una especie de reto en intentar igualar o mejorar tal espléndido disco. Pero Jonathan Donahue y Sean Mackowiak se tomaron las cosas con filosofía, siguiendo su camino sin mirara atrás y haciendo lo que les venia en gana. Gracias a esto fueron destilando trabajos de calidad sin querer realmente volver a plasmar lo antes logrado pero sí con el mismo enfoque.

Nota: 90

Roberta Lee Streeter mas conocida como Bobby Gentry fue una de las pioneras en cantar sus propios temas en el country. Su tema crepuscular “Ode to Billie Joe”, aquel tema era algo como el “Badlands” de Terrence Malik. Una historia de amor que termina mal; Billie Joe y su novia se tiran desde el Puente de Tallahatchie. Aquello fue el principio de muchos éxitos y una carrera muy respetada aunque con un éxito comercial modesto.

Hace mas de 50 años, salio “The Delta Sweete” su segundo trabajo, un álbum conceptual sobre la gente humilde que vive en el Delta del Mississippi. El disco pasó sin pena ni gloria convirtiéndose de paso en un disco de culto para muchos fanáticos.

Ahora en un proyecto audaz, Mercury Rev a semejanza del álbum original, retoman las 12 canciones, pero descartado Louisiana Man , de Doug Kershaw para que la grandísima dama sureña Lucinda Williams pueda interpretar “Ode a Billie Joe” no incluida en aquel disco originalmente .

El disco transcurre combinando sabiamente estrellas femeninas como Norah Jones, Beth Orton, Laetitia Sadier, Rachel Goswell, Margo Price Carice van Houten, Hope Sandoval,Susanne Sundfor,Phoebe Bridges, Marissa Nadler, Lucinda Williams y leyendas como Vashti Bunyan, interpretando las canciones de Gentry. Algunas mejores que otras pero cada una aportando su propia personalidad al tema, algo que puede “molestar” a los que tienen en mente a Gentry, además los “excesivos” arreglos espaciales y atmosféricos restan bastante a la esencia terrenal y rural que poseía el disco original de 1968. Las guitarras afiladas ha dejado paso a arreglos demasiados etéreos que al final lastran un poco una ristra de composiciones “revisitadas” con elegancia pero algo desiguales. A lo mejor, la elección de las intérpretes esta algo desajustada y en algunos temas un servidor hubiese visto perfectamente a Jesse Sykes para plasmar esa tonalidad espectral que tiene el disco, y Tanita Tikaram para darle algo mas de misterio. Mercury Rev continúan plasmando esa sensación de pantano misterioso tan cinematográfico, que tan bien lograron en “Deserter’s Songs”.

El disco es un trabajo fascinante, que esperemos consiga el éxito que merece, 12 voces, 12 gemas ajenas al tiempo. Quien sabe lo que pensará Bobby de este disco. ¡A lo mejor se anima a grabar algo nuevo! ¡Con Joe Henry como productor le iría perfecto!

 

 

Mercury Rev – Bobby Gentry’s The Delta Sweete Revisited

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...