Con unas cervezas por delante como debe ser hace no demasiado hablando con unos colegas de música (¿conóceis algo mejor que eso?) salió en la conversación grupos como Fates Warning, Wrathchild America o el maravilloso «Operation Mindcrime» de Queensryche y como casi nadie utilizaba el término metal progresivo, sino que como mucho hablábamos de metal técnico, el progresivo lo encaminábamos hacia otro tipo de bandas. La eclosión de Dream Theater a nivel masivo fue lo que puso en boca de todos el término, al menos de la gran mayoría, que no digo que hubiese quien ya lo tenía como arma calificativa antes. Ahora a su alrededor -del metal progresivo no de la banda de Petrucci- se ha formado una escena a su alrededor muy diversificada y nada homogénea que seguramente se preste a distintas definiciones propias de la evolución del sonido, pero yo que sigo siendo de ir al grano, cuando quiero que alguien me entienda, el primer rasgo lo tiro hacia aquello que no deja lugar a dudas hasta que no excarvas hacia el fondo, el metal progresivo. Y nuestras fronteras evidentemente no son ajenas a toda la explosión ocurrida desde hace ya un buen porrón de años, tanto que quizás a ciertas generaciones les pueda parecer que siempre estuvo allí.

Desde Rubí (Barcelona) llegan Timeless cuyo sonido ya os pongo sobre la pista que se mueve en el terreno del heavy metal potente y estupendamente facturado lleno de cambios de ritmos y progresiones varias. Exacto. Era por no repetir tanto el término. Este «Illusions of a broken mind» editado por The Fish Factory se abre con las campanas de la intro «Illusions» que da paso a «Sacred names» y su potente riff. Destaca el sonido de la batería marcando el ritmo, golpeando con precisión y fuerza mientras la guitarra se recrea. Una canción que destila un sonido oscuro. «A perfect mind» incide en la misma operación. Toque melódico en la voz mientras musicalmente optan por una potencia controlada. Ojo de nuevo a la batería sobre todo en la parte del solo de guitarra. «American psycho» posee una bonita introducción que deriva en un tema propio de ese metal técnico bandas de los ochenta que antes comentaba donde podríamos nombrar como referencia a Fates Warning o Warlord. «Dreamlike» se torna más melódico, con una melodía vocal que destaca de sobremanera con la colaboración de Javi Giano (Cyan Bloodbane). En «F44.81» juegan con los contrastes, desde esas maneras iniciales que dan a entender que nos podemos encontrar ante un medio tiempo hasta que la batería entra de manera brutal dando paso a un riff muy poderoso y trazos de voz guturales.

«Believers into the silence of the moon» disco de largo título y buenos desarrollos manejándose en los cauces más propios del metal progresivo. Elisa C. Martín aparece como invitada en «Point of no return» con un reconocible comienzo y un muy interesante estribillo para esta canción que se acerca a modos de un medio tiempo metálico. Para Wings of hell» cuentan con otra colaboración, esta vez es el turno de Sergio Bermúdez (Lyra Mortem). Una canción más directa, refrendada por ese continuo choque riff/batería. Cierra el disco «Swimming to my heaven» donde el solo de la guitarra es obra de Alberto Román (Amadeus) en una canción en la que se notan influencias del rock progresivo, tanto por ese tono épico que contiene como por las melodías de voz. Fantástico disco este «Illusions of a broken mind» de Timeless que demuestran que el potencial y la calidad hace ya muchísimo tiempo que tiró al w.c. cualquier pasaporte o frontera.

TIMELESS – Illusions of a broken mind

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...