Tras una racha compositiva de alto nivel con discos de la talla de “Same old Man” “The Open Road”, “Dirty Jeans….”, Mystic Pinball”, y tras cuatro años desde el“Terms of My Surrender,” que fue el que redondeo ese quinteto de discazos,  John Hiatt regresa  «The Eclipse Sessions”, un álbum grabado principalmente como un trío junto al bajista Patrick O’Hearn y Kenneth Blevins en la batería, Kevin McKendree en los teclados cuando se precisa y su hijo Yates McKendree a la guitarra en algunos temas.

El disco se grabó en The Rock House en Franklin, Tennessee.,en 2017, y debe su titulo al eclipse solar completo que tuvo lugar justamente el 21 de agosto. Esta vez ha sido su pausa más larga entre álbumes, y es que a sus 66 años Hiatt, que siempre ha lanzado discos soberbios, ha preferido esperar a realmente tener un ramillete de buenas composiciones para grabarlas. Y en este disco queda demostrado lo que decía Steve Earle en la serie “Treme” viendo a Hiatt actuando: “Es uno de los mejores compositores vivos que tiene Estados Unidos”.

Letrista hábil y con humor, narrador de historias que solo la vida te enseña, lo canta con esa voz singular y personal, áspera y cálida. Once canciones grabadas durante cuatro días suenan espontaneas, con su ración de blues y soul, facturando un disco como queremos escuchar. Y es que a Hiatt le pasa como a Graham Parker, parece que siempre están haciendo el mismo disco debido a que tienen una personalidad aplastante y su música suena a ellos y no se puede esperar algo diferente y/o de baja calidad. Hiatt suena genuinamente a Hiatt y sus temas no palidecen si los comparamos a anteriores composiciones. Y es lo que tienen los grandes, que sus discos suenan a ellos y a cada obra es como una nueva pieza de un inmenso puzzle que construye un grandioso fresco musical que se encaja a la perfección.  Hiatt como Parker no se va a permitir “experimentos” como hace Neil Young o sacar un disco tras otro de manera compulsiva mermando la calidad de una trayectoria impecable.

John saldrá a la carretera para promocionar «The Eclipse Sessions» en los próximos meses, cuando aun esta acabando la gira que le trajo este año a España celebrando el 30 aniversario del álbum «Slow Turning».

JOHN HIATT – The Eclipse Sessions

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

1 Comentario

  1. Addison de Witt

    Disco magnífico como siempre. Muy de acuerdo con tus otras observaciones.
    Saludos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...