Afortunadamente, algo se mueve lentamente bajo la superficie del cine de terror. Nunca es tarde si la dicha es buena. Tras décadas de sustos facilones y sangre a borbotones, han surgido algunos ejemplos de un cine de terror distinto. Siguiendo la estela de films como Babadok o La bruja, Hereditary es otro nombre a añadir a la lista de films en busca su propio camino. Hereditary no va a revolucionar el género ni ha sido un gran éxito pero es un innegable intento por realizar un buen film de terror alejado de los manidos y caducos cánones del género.

Tras muchos ríos de tinta (impresa y digital) alabando las cualidades de Hereditary e incluso leer exageradas comparaciones con clásicos como El resplandor, El exorcista o La semilla del diablo (hay frikis para todo), debo reconocer que yo pasé un buen rato. No estamos ante el típico film de terror al uso. Hereditary evita los sustos fáciles y los golpes de sonido. Aboga acertadamente por un terror más terrenal y cercano. Un terror nacido en el seno de una familia (supongo que de ahí la comparación con El resplandor). Ya sabemos que siempre es más terrible lo cercano que cualquier invasión alienígena o el monstruo más terrible. El film se sustenta sobre una dirección sobria y una Toni Colette simplemente fantástica, ella es el pilar fundamental de este singular film de terror. Lo dicho, no esperéis grandes sustos ni grandes efectos especiales. Este es un terror de lo cotidiano, de una familia que se va desintegrando y de cómo se aferra a lo inimaginable para seguir unida más allá de toda razón. Yno puedo hablaros nada más de la trama. Hereditary es de esas películas que se disfrutan más cuanto menos sepas de ellas, así te van sorprendiendo continuamente. Sinceramente, opino que Hereditary emparenta con La semilla del diablo, la reciente El sacrificio de un ciervo sagrado y a esa joya coreana llamada El extraño, aunque sin llegar a ser nunca un pastiche. Hereditary tiene su propia personalidad. Puede que no sea del agrado de los aficionados a los sustos o al gore pero gustará a quienes, como un servidor, buscan nuevas vías de escape.

Lo dicho, se ve con agrado si buscas algo diferente. Por cierto, me piden un análisis pormenorizado con spoilers de la trama de Hereditary, pero creo que en este caso no es necesario.

Hereditary

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...