Afortunadamente, algo se mueve lentamente bajo la superficie del cine de terror. Nunca es tarde si la dicha es buena. Tras décadas de sustos facilones y sangre a borbotones, han surgido algunos ejemplos de un cine de terror distinto. Siguiendo la estela de films como Babadok o La bruja, Hereditary es otro nombre a añadir a la lista de films en busca su propio camino. Hereditary no va a revolucionar el género ni ha sido un gran éxito pero es un innegable intento por realizar un buen film de terror alejado de los manidos y caducos cánones del género.

Tras muchos ríos de tinta (impresa y digital) alabando las cualidades de Hereditary e incluso leer exageradas comparaciones con clásicos como El resplandor, El exorcista o La semilla del diablo (hay frikis para todo), debo reconocer que yo pasé un buen rato. No estamos ante el típico film de terror al uso. Hereditary evita los sustos fáciles y los golpes de sonido. Aboga acertadamente por un terror más terrenal y cercano. Un terror nacido en el seno de una familia (supongo que de ahí la comparación con El resplandor). Ya sabemos que siempre es más terrible lo cercano que cualquier invasión alienígena o el monstruo más terrible. El film se sustenta sobre una dirección sobria y una Toni Colette simplemente fantástica, ella es el pilar fundamental de este singular film de terror. Lo dicho, no esperéis grandes sustos ni grandes efectos especiales. Este es un terror de lo cotidiano, de una familia que se va desintegrando y de cómo se aferra a lo inimaginable para seguir unida más allá de toda razón. Yno puedo hablaros nada más de la trama. Hereditary es de esas películas que se disfrutan más cuanto menos sepas de ellas, así te van sorprendiendo continuamente. Sinceramente, opino que Hereditary emparenta con La semilla del diablo, la reciente El sacrificio de un ciervo sagrado y a esa joya coreana llamada El extraño, aunque sin llegar a ser nunca un pastiche. Hereditary tiene su propia personalidad. Puede que no sea del agrado de los aficionados a los sustos o al gore pero gustará a quienes, como un servidor, buscan nuevas vías de escape.

Lo dicho, se ve con agrado si buscas algo diferente. Por cierto, me piden un análisis pormenorizado con spoilers de la trama de Hereditary, pero creo que en este caso no es necesario.

Hereditary

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Septiembre 5

Septiembre 5

Cuanto menos es curioso que las dos principales películas alemanas para ganar los premios importantes en esta temporada no haya sido filmada en el idioma de Goethe pues "La semilla de una higuera sagrada" de Mohammad Rasoulof fue rodada en persa y éste “Septiembre 5”...

Better man

Better man

 Robbie Williams nunca ha sido santo de mi devoción. Nunca me gustaron las boy bands, odiaba especialmente a Take That y la carrera de Williams en solitario me ha dejado indiferente excepto contadas excepciones que expongo más abajo. Sin embargo, el visionado de este...

Crímenes del futuro (Crimes of the future, David Cronenberg, 2022)

Crímenes del futuro (Crimes of the future, David Cronenberg, 2022)

 Debo admitir que siempre me ha atraído el insano cine de David Cronenberg. Esa obsesión suya por la relación entre la tecnología y el cuerpo humano me parece muy interesante. Cuarenta años antes de Black mirror, Cronenberg ya nos avisaba de cómo podría afectarnos la...

Hombre Lobo

Hombre Lobo

Leigh Whannell comenzó su trayectoria cinematográfica como co guionista de James Wan en películas tan importantes en el cine de terror moderno como “Saw” o “Insidious”, entre otros títulos. De hecho, su debut tras las cámaras se produjo con la tercera entrega de la...

La habitación de al lado

La habitación de al lado

 Pedro Almodóvar nos presenta en “La habitación de al lado” una película que, aunque galardonada con el León de Oro en Venecia, se me antojó algo distante y fallida a la hora de emocionarme. La película narra el reencuentro de dos antiguas amigas, Ingrid (Julianne...