Aunque suene a trillado y quizás manido, voy a soltar aquello de que nadie es profeta en tu tierra, bueno, ni en la de nadie, si es que alguna vez has deseado ser, porque tenemos la costumbre de querer ser capaces de comprender el pensamiento de los demás e interpretarlo a nuestra conveniencia. Los dardos de la ira y los de la envidia se mezclan muchas veces con los de una pretendida honestidad, tanto que muchos al cargar su arco no tienes claro que están disparando, y solo notas la diferencia una vez que arrancas el frío acero de tu espalda. Yo me alegro sinceramente del éxito de Ronnie Romero, no por cuestiones de fronteras, banderas o límites terrestres por muy de adopción que puedan ser, sino porque cuando la gente en este jodido mundo de espinas que es la música consigue clavar con fuerza los pies en el suelo e ir escalando esa dura y plana pared de roca que representa este negocio, produce regocijo. Ronnie sabe que es su momento, una oportunidad como la de tocar en Rainbow no se la dan a cualquiera, incluso con los comentarios envenenados de quienes no aceptan nuevas etapas, pero que al final, todas las opiniones, buenas y malas, argumentadas o desaforadas, conducen a Roma. Ronnie está aprovechando esta baraka conseguida a base de esfuerzo y talento (ni todo el sudor y lágrimas del mundo empeñadas en un esfuerzo titánico al final llegan a buen puerto sin la pizca necesaria de suerte) tomando como referencia a Jorn Lande o Jeff Scott Soto, cuyas reconocibles voces se han convertido en familiares en multitud de discos de diferente procedencia.

Pero además sigue adelante con Lords of Black, donde la guitarra de Tony Hernando, la batería de Andy C y el bajo de Dani Criado forman un todo junto a la voz de Romero. Tras una serie de discos fenomenales de heavy metal cargado de ambición y talento a partes iguales y repletas, llega este nuevo «Icons of the new day», con una banda que se esta moviendo inteligentemente por el camino adecuado. «World gone mad» abre el disco de manera furiosa, derrochando técnica y con una base rítmica que le imprime ese sonido tan heavy mientras en el estribillo juegan a buscar ese sonido épico y grandilocuente. «Icons of the new days» nos muestra pronto esa propuesta de batería y riff muy marcados e incluso un tono más oscuro en la composición. «Not in a place like this» mezcla conceptos del metal progresivo junto a coqueteos con historias electrónicas (que no se me asuste nadie) para desembocar en un potente estribillo. «When a hero takes a fall» es una de mis canciones favoritas del disco, lucimiento personal de Romero, mostrando un tono más melódico, instrumental muy potentes y un estribillo fantástico.

«Forevermore» sigue manteniendo el ritmo algo, se intuyen sintetizadores y algún efecto vocal, que le resta crudeza. «The way I’ll remember» comienza con teclados aunque rápidamente el riff pone las cosas  en su lugar. A pesar de ese estribillo bestial a lo Rainbow/Yngwie,no termino de conectar con esta canción. Eso si, Romero vuelve a estar descomunal. «Fallin'» pasa de la fuerza a la calma tensa con una pasmosa facilidad, la voz golpea, el riff deja constancia de su fuerza y esos cambios dotan la canción de grandeza. De nuevo gran estribillo, algo muy cuidado durante todo el disco. «King’s reborn» nos muestra (aún más) el gran estado de forma que pasa Hernando con ese riff y lo gran batería que es Andy C. Épica al servicio de una canción. «Long way to go» también pisa fuerte, puro heavy metal, sin aditivos ni conservantes. «The edge of darkness» nos vuelve a mostrar su faceta más progresiva mientras que «Wait no prayers for the dying» vuelve a poner en escena la potencia de la banda pero sin perder la vía impuesta por la anterior canción. Atentos a la batería. Llegamos a «All I have left» once minutos de lucimiento de todos y cada uno de los miembros de la banda, derrochando registros y buen hacer. Lords of Black siguen cimentando el camino a base de buenos trabajos, y esa es la fórmula perfecta.

LORDS OF BLACK – Icons of the new days

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

  3. La vida no es justa El amor una lotería que a veces toca Mientras montando la rueda de la fortuna…

Te puede interesar

Leize – 40 peldaños

Leize – 40 peldaños

Treinta y siete años cumplirá el debut de Leize este 2025, y aquí seguimos. Leize, tú, yo y unos cuantos más. La voz de Félix sigue siendo inconfundible, e incombustible. Cuantos recuerdos atesoro con Leize como banda sonora, desde aquel lejano 1988 hasta los últimos...

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Desde Michigan, EEUU, llega la banda de metal -alternativo añaden en la nota promocional- Shadow of the Talisman con este potente "As Above, so below", un álbum conceptual en el que SOTT se deslizan entre distintas influencias y géneros del metal para dar vida al...

The Excitements – Hard Times

The Excitements – Hard Times

Año 2025 que nos da la bienvenida con la reaparición de la banda THE EXCITEMENTS y su quinta obra HARD TIMES. Lo más trascendente de esta segunda obra con la frontwoman Kissia San, es la madurez en el sonido que se desprende de todo su contenido. Tras un disco como...

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

Retorno con fuerza para comentaros la última de mis adorados THE GOOD THE BAD AND THE ZUGLY. Resulta que el pasado abril lanzaron su último disco conmemorando sus 10 años como banda azotando los escenarios. Su título es Decade of Regression (2024) y se me pasó por...

Jerry Cantrell – I Want Blood

Jerry Cantrell – I Want Blood

Hacía muchísimo tiempo que mi banda favorita no se pasaba por esta casa. Alice In Chains son algo más que una 'grupo especial' para mí, su sonido me sigue perturbando, quebrando y emocionando a partes iguales y qué decir de sus características e intransferibles...