Han Solo: una historia de Star Wars es la típica película que nunca hubiera debido rodarse. Así de claro. Es totalmente innecesaria y prescindible. Si ya George Lucas acabó con el misterio que rodeaba a Darth Vader en los olvidables episodios I, II y III, ahora los de Disney se empeñan en destriparnos el origen del personaje más carismático de la franquicia: Han Solo. Un error. No hacía falta, de verdad, y menos si el resultado es así de inocuo. La cosa va de guiños y homenajes fácilmente reconocibles por los fans de la saga, pero no aporta nada nuevo destacable. Ni la historia atrapa lo suficiente ni el personaje de Han Solo destila el carisma que lo hizo mítico en la trilogía original. Este Han Solo no es ese pícaro contrabandista de nuestra infancia. Ese carismático sinvergüenza que se ocultaba bajo una fachada de cinismo ha sido sustituido por un niñato. Harrison Ford ya no está y a Alden Ehrenreich le faltan toneladas de carisma. Amén de ser menos expresivo que un clavo oxidado. Lamentable elección del actor protagonista. Ni siquiera es guapo (en mi opinión) ni se parece a Ford.

Supongo que para que el resultado haya sido así de desastroso también habrá tenido algo que ver que el 80% del metraje rodado por los directores originales (Phil Lord y Chistopher Miller, responsables de la estupenda LEGO Película) fue desechado y vuelto a rodar parcialmente por el siempre eficiente y cumplidor (pero poco más) Ron Howard. Parece ser que lo rodado por Lord y Miller era demasiado arriesgado. Probablemente era lo que todo fan de la saga hubiera querido ver, pero Disney piensa más en la taquilla y decidió despedirlos a tres semanas de finalizar el rodaje. Si ya Rogue one tuvo muchos problemas en el rodaje y la sala de montaje que acabaron plasmándose en pantalla, lo mismo se intuye en Han Solo. Un continuo cambio de manos para convertirla en un producto que no arriesga ni un ápice.

Han Solo es un film descafeinado y vacuo. Otro producto vacío de Disney para reventar taquillas pero que no pasará a la historia. Entretiene, sí, pero se olvida cuando se encienden las luces. No deja poso. Le faltan la personalidad y la ironía que uno esperaría a estas alturas. Sirve para mostrarnos lugares ya conocidos y contarnos cosas que no necesitábamos saber. A mí la carrera Kessel me importa un bledo, así como cuando Han conoció a Chewbacca o Lando Calrissian (quizás el personaje más logrado del film). Llevábamos 40 años sin haberlos visto y así podríamos haber seguido otros tantos. Prefiero imaginármelo yo a que unos mercenarios me vengan 4 décadas después a contármelo. No cuela. Además, son incapaces de contarnos nada nuevo que valga la pena. Todo resulta bastante anodino, una pena. Quizás sí funcione para las nuevas generaciones, pero los que crecimos con Star Wars necesitamos algo más que guiños. Más que expandir el universo Star Wars, parece que Disney únicamente quiere exprimirlo. Por mucho que aparezca Emilia Clark (la madre de los dragones) en papel de Qi’ra (nula química con el tocho de Alden Ehrenreich) o que Woody Harrelson resulte divertido con peluquín, la película nunca deja de parecer un pastiche que llega tarde. Un quiero y no puedo.

La gallina de los huevos de oro de Star Wars todavía puede generar mucho dinero, pero en mejores manos y con historias mejores. Por favor. Quizás sea hora de ir dejando a la saga galáctica en paz. Mucho me temo que Disney no piensa igual.

Han Solo: Una historia de Star Wars

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...