La primera temporada de «Frontera» narraba la lucha por hacerse por el mercado de las pieles en la Norteamérica del siglo XVIII, en conflicto entre las tropas británicas, los oriundos y las tribus nativas. Un mundo agreste y hostil donde el control de las mercancías se dirimía casi siempre de forma violenta y donde funcionaba merced a ese tono de dureza y una enemistad entre el protagonista Declan Harp y al líder de la Compañía, un comandante ingles de refinados modales y brutales metodos.

Esta segunda sigue presentando algunas virtudes aunque se notan síntomas de agotamiento, sobre todo por la pérdida de peso protagónico del malvado de la función, parte que ha sido sustituida por dos personajes con menor entidad: un capitán enamorado de la dueña del bar del pueblo al que le falta empaque como villano y un comerciante también de modales exquisitos pero que pierde los nervios con facilidad y un esbirro que no duda en matar a quien interfiera en los planes de su jefe (luego descubriremos que es también su amante). Visto que no es fácil confrontar a estos personajes con Declan Harp yfríos utilizan un cazarrecompensas que parece copiado del asesino que envían en «Vikingos» para acabar con Bjorn Lothbrock. De hecho, con tanta nieve, paisajes helados y frío en algún momento tiene cierto parecido con la serie del Canal Historia aunque mezclada con «El último mohicano». Aún así, gracias a tener historias cruzadas pero que en muchos momentos van en paralelo los seis capítulos se ven con agrado viendo como algunas relaciones van teniendo más peso mientras que otras lo pierden. Y en esto a los creadores Rob y Peter Blackie hay que reconocer un intento por crear tramas secundarias que aporten mejor resultado aunque por este motivo el guion acabe siendo irregular y mientras echamos de menos la maldad de un encarcelado Lord Benton vemos como se asienta la relación entre Douglas Brown y la calculadora Elizabeth Carruthers, aunque como es normal la atención de los focos son para Jason Momoa, el nombre en el que se cimenta el edificio y por el que creemos se ha conseguido la financiación aunque en esta segunda temporada tenga menos minutos de actuación imaginamos que por sus papeles en «La Liga de la Justicia» y «Aquaman» que le han tenido que quitar tiempo para rodar esta segunda incursión, tras su Khal Drogo en «Juego de tronos».

Un entretenimiento fácil de ver con el que pasar unas horas de diversión y que aunque no cuente como uno de los seriales estrella de Netflix, su factura y su resultado final es digno y todavía da para alguna temporada más aunque como escribíamos más arriba algún punto de fatiga se puede notar en la trama. Esperemos que con la tercera enderecen el rumbo.

Crítica de la 2ª temporada de LA FRONTERA

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...