De casi todas ellas he hablado ya por estos lares pero, a modo de resumen, ahí os dejo las series con las que más he disfrutado este año 2017 que ya se despide. Si queréis más información no tenéis más que pinchar en el título de cada una de ellas.

1.- Juego de tronos

La mejor serie de los últimos años. Por la calidad de los guiones, por su impecable factura técnica, sus localizaciones, sus actores y por su necesaria mala baba. Cierto que está cayendo en una obviedad que siempre había evitado, pero aún nos queda una temporada que nos puede deparar sorpresas.

2.-Vikingos

Admito que las cuatro primeras temporadas me parecieron super adictivas. Eso sí, la quinta se resiente por la ausencia de un personaje fundamental. Al menos, el tiempo no pasa por Lagertha.

3.-Westworld

Mucho mejor que la película original. Una serie excelente con una compleja trama que avanza lenta pero firme. Impagables Ed Harris y Anthony Hopkins.

4.- The Handmaid’s tale

Brutal mirada a una distopía quizás no tan lejana.

5.-Big Little lies

Big little lies es una miniserie en la que cuatro amigas millonarias se dedican a ponerse a parir unas a otras en el entorno de un asesinato metido con calzador. A pesar de lo poco atractiva de la trama, me gustó.

6.-Twin Peaks

David Lynch en estado puro. Para lo bueno y lo malo. Esta tercera temporada de TwinPeaks tras 25 años ha sido de todo menos previsible, algo que tiene su mérito, pero que la ha hecho irreconocible para buena parte del público. A mí me ha fascinado y aburrido a partes iguales.

7.-American gods

Vale, es un placer culpable en toda regla. A pesar de una factura técnica discutible, la excelente trama de Neil Gaiman me sigue fascinando.

8.-The Walking dead

Siempre prometo que la dejo y siempre vuelvo a caer. La cosa tuvo su gracia pero ya dura demasiado: tramas que se estiran hasta la exasperación, personajes de actitudes estúpidas y una sobrecogedora sensación de tomadura de pelo. Reconozco que la he visto únicamente para poder comentarla con los compañeros de trabajo. Urge una cancelación para salvar los pocos muebles que aún le quedan intactos. A la fosa con ella.

Mejores series de 2017: Lista de Luis Cifer

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

2 Comentarios

  1. Pablito

    No has visto the leftovers. Feliz año. Pirata

    Responder
    • Luis Cifer

      La tengo pendiente, no me da tiempo a todo. Pero la veré. Lo juro.
      Feliz año igualmente.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...