¡Prended las piras! ¡Dejad salir las ánimas! ¡Por fin!. Continuos retrasos, que se han convertido en un año de espera, pero finalmente el día ha llegado. La que posiblemente sea la banda más doom del planeta, Electric Wizards, nos planta frente a la cara su nuevo disco. Si, ya se que esta grabación se había filtrado por diferentes vías, y que ya algunos que otros habían mostrado su opinión sobre los creadores de obras imprescindibles como «Dopethrone», pero da igual, ahora si que lo tenemos a nuestro alcance, editado una vez más a través de su propio sello, Spinefarm Records, nos colocamos frente al noveno disco de Electric Wizard, que seguro que va a levantar más de una ampolla entre parte de sus seguidores y de la prensa. Me rindo ante su portada, ya me tienen a sus pies y ni siquiera he escuchado el disco, aún no me he perdido en su laberinto sonoro. ¿Y ese título?. Si, he leído críticas a la falta de originalidad, a no se qué y no se cuánto, pero a ver, ¿quien no desearía tener en su propia discografía un Volumen 4 o un Sabbath bloody Sabbath propios?, pues no hay más que hablar. Ñi,ñi,ñi,ñi, ya está el fanático este de los Sabbath justificándolo todo, dirá alguno, pues si, eso es lo que hay, o acaso no hablamos de una de las bandas más grandes del planeta.

Y ojo, que Electric Wizard en este disco, se han despojado de ese aura que les confería aparecer en los anales del doom por su sonido pesado, condensado, para dejar salir sus influencias, romper cadenas y mostrarse como les apetece ser vistos en este momento, obviando esos riffs descomunales y monolíticos  jugándoselo todo a otras cartas no marcadas. Habrá quien no lo entienda, pero para mí, han vuelto a dar en la diana, porque solo gente como ellos son capaces de hacerlo, de presentarnos esta maravilla que muestra que no solo son grandes en línea recta. Seis canciones que abren las puertas del infierno con «See you in hell», single de adelanto, que ya puso sobre aviso de lo que se podía venir encima, con esta atmósfera creada y ese riff machacón. Me encanta «Necromania», que queréis que os diga. Rezuma melodía a raudales, ese solo, una canción alejada de los esquemas que uno les presupone.

Ojo al riff de «Hear the siren scream», pura ofrenda a Iommi, una travesía stoner continua, repetitiva en magia. «The reaper» suena inquietante, por culpa de ese órgano y esa voz que se muestra como una invocación oscura. «Wicked caresses» nos lleva musicalmente a los Sabbath en estado más puro, incluso ese inicio, un tema lento, pura orfebería doom. Cierra el disco la majestuosa e inmensa «Mourning of the magicians», lenta, con ese aspecto funerario, un heavy metal primigenio salpicado de blues lugebre, un punto final bestial. Seguro que este nuevo disco de Electric Wizard traerá consigo la controversia, pero a mí, sinceramente me parece de lo mejor de sus últimos lanzamientos y por ende, un grandísimo trabajo.

ELECTRIC WIZARD -Wizard Bloody Wizard

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...