Es evidente y palpable a todas luces el cambio drástico en el negocio musical es algo que a estas alturas no debería de escapar a nadie. Las grandes discográficas, pilladas a contrapie debido a su propia soberbia no parecen ser capaces de reaccionar y se ciñen a la transacción segura. Muchos medios, ávidos de un mainstream que no volverá a ser lo que era, ni siquiera para las publicaciones con solera, no cesan en perseguir el nuevo hype que devuelva el orden secuencial de la importancia de las portadas. Es más, incluso me atrevería a aventurar que el crítico de rock ha entrado en fase de catarsis, porque sus servicios dejaron de ser necesarios y vitales hace mucho, más allá del interés que pueda suscitar  el talento en la pluma del sujeto en cuestión. Los tiempos aquellos en que internet solo era algo propio del cine de ciencia ficción, cuando revistas en ristre, leía todas y cada una de las críticas de discos para apuntar en un viejo cuaderno, que disco comprar, señalar la prioridad a la hora de gastar los cuartos. Ahora no importa la opinión de otros, en bandeja tienes la opción de decidir por ti mismo si gastar tu pasta o no en una serie de canciones, sin interferencias ajenas. El rock and roll no ha muerto, ha mutado, cambiado, transformado o travestido, elegid el adjetivo que más os convenga. La música sigue viva a mayor o menor escala mediática, que al mismo tiempo le sugiere otra dimensión, otra forma de entender la heroicidad.

A nadie escapa que siguen apareciendo buenos discos, y grandes, ¡coño!, no nos engañemos, al menos de esos capaces de ponerte las pilas durante una buena temporada y cada vez que decides rescatarlos de tus estanterías. Existe gente que no se cansa, ni se plantea, dejar de estar al pie del cañón, cueste lo que cueste, y eso que a veces las patadas duelen mucho más de la cuenta, aunque no lo parezcan. Mark Thorn es uno de esos tipos. La asociación de ideas es algo curioso, tal vez intuitivo. El domingo pasado veía en un mercadillo uno de mis discos favoritos, el «L.A.M.F.» de mi adorado Johnny Thunders y sus Heartbreakers. Es llegar a casa pensando lo que significa para mí una canción como «Get off the phone» y recordar un anterior proyecto de Thorn, y que su nueva historia, Neon Animal, ha lanzado una bomba con un nombre tan profético como es «Bring back rock and roll from the dead».

La crudeza de «I’m killing myself & everyone else is helping me», que suena a vicio y adicción.  «Spin» te atrapa con ese riff cortante y una batería que le añade mucha contundencia. «Bring back rock and roll from the dead» es ese hard aspero y chulo que tanto me gusta, muy a lo Dogs d’amour en cuanto a espíritu más que a sonido. «This is the end» crece a ritmo lento e intenso, apoyada en esos apergios que suenan realmente bien y esa voz casi recitando su mensaje hasta llegar a ese monstruoso solo de guitarra que da paso a la tormenta en que se termina convirtiendo la canción. ¡Puro rock and roll motherfuckers! es lo que nos pone en bandeja «Kiss like dynamite». La fiesta continua a todo volumen con «Gimme more» y su ramalazo punk.

«From zero to hero» nos va acercando al final, con su ritmo marcado, su ataque frontal, para dejarnos en manos de «Bedtime stories» que marca la hora de volver a poner de nuevo este disco desde el comienzo y dejar que Neon Animal nos traigan una y otra vez el rock and roll desde la muerte. Muy buen disco el de estos tipos que no deberías dejar pasar.

NEON ANIMAL -Bring back the rock and roll from the dead

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Laurence Jones – Bad Luck & The Blues

Laurence Jones – Bad Luck & The Blues

No os pasa a veces que dejas pasar de largo un trabajo nuevo de algún artista al no terminar de convencerte sus anteriores.  Yo me declaro culpable, en ocasiones ignoro discos sin tan solo una escucha, mucho material, muchas bandas y la criba a veces es injusta. Como...

King Mountain – Wrath of the gods

King Mountain – Wrath of the gods

La base de nuestra - afortunadamente cada vez más decadente - cultura occidental se la debemos a Grecia. La cada vez más denostada - y sin embargo necesaria - interiorización de las humanidades en un mundo reglado por lo banal y tangible, aunque como paradoja siente...

Laugh Track de The National – Una banda en estado de gracia

Laugh Track de The National – Una banda en estado de gracia

Sorpresivamente, cinco meses después del estupendo First Two Pages of Frankenstein (4AD, 2023), The National publican nuevo disco yendo a contracorriente a la industria, cuyo tiempo de espera entre elepé y elepé suele demorarse varios años.  Resulta inevitable enarcar...

Hablemos claro  sobre Angry, el nuevo single de The Rolling Stones

Hablemos claro sobre Angry, el nuevo single de The Rolling Stones

Seis décadas de rock, excesos y éxitos imperecederos avalan a The Rolling Stones. Sus satánicas majestades son historia viva del rock y una máquina imparable de dinero que ni las deserciones ni la muerte pueden detener. Nadie discute su pasado ni su innegable mérito....

Whisper – Whisper

Whisper – Whisper

Whisper es un nuevo peldaño en la escala musical del batería José Vicente Aldeguer conocido por su participación en bandas como War Dogs o  Chantrice y su reivindicación del heavy metal tradicional o sus proyectos como Gölgoth con el que surcaba los mares revueltos...

Pin It on Pinterest