Parece que el retiro (quien sabe si definitivo) del maestro de la animación japonesa Hayao Miyazaki ha desencadenado un torbellino de problemas para el Studio Ghibli. No está nada claro el futuro de la fábrica nipona de los sueños, por ahora lo último que nos ha llegado del Studio Ghibli es esta singular coproducción franco-japonesa. Isao Takahata (El cuento de la princesa Kaguya) propuso a Michael Dudok de Wit colaborar en la realización de un largometraje hace más de una década. Todo este tiempo ha tardado en gestarse esta cuidada cinta no apta para quienes busquen un simple divertimento sin más. La tortuga roja (La tortue rouge, 2016) es una historia de supervivencia que sirve como reflexión sobre la vida y la unión con la naturaleza

La verdad es que esta historia de un náufrago en una isla desierta se hace interesante durante su primera parte, pero pronto empieza a pesar su falta de diálogos. El metraje se hace pesado a pesar de la innegable belleza de sus imágenes. Cierto que cuando lo mágico empieza a hacer su aparición el film gana algo de interés, pero reconozco que se me hizo muy cuesta arriba. Ni siquiera la estimulante música de Laurent Pérez del Mar consigue levantar el interés del espectador. No basta con tener buenas intenciones y poseer una estética asombrosa, hace falta algo más que del que este film carece. Me duele decirlo pero aburrí bastante con esta película.

Su ritmo es excesivamente pausado y la falta de diálogos acaban pesando como una losa sobre la película, lastrando su visionado. La propuesta funciona bien al principio pero acaba hundiéndose en el tedio. Una pena que hacia el final pierda algo de fuelle con una resolución un tanto arriesgada. PArece que al final ha podido más la parte francesa que la japonesa. Buen intento.

 

La tortuga roja (La tortue rouge)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...