En Teología, se dice que la GRACIA es un don sobrenatural concedido por Dios a alguien, para lograr la felicidad y que gracias a su visión, los demás puedan ver el camino hacia la misma. Si es usted creyente podrá ver la Gracia de Dios en la persona de LIZZ WRIGHT y si no lo es, la cantante tiene esa Gracia que le puede conducir a constatar la felicidad.

LIZZ WRIGHT  tiene la GRACIA y tiene el ARTE  o más bien, esto segundo, que conduce a lo primero. Poquísimas personas pueden ser consideradas como tocadas por una mano invisible que les otorga el poder de crear arte en mayúsculas y LIZZ es una de ellas y sólo basta para dar testimonio de ello, el sonar de esta su nueva obra GRACE, de creación irresistible y mágica como en muchos, pero que en muchos años no se ha dado.

Esta cantante de Georgia es para mi gusto, la gran CANTANTE de color de este siglo, merced a una trayectoria excelsa que comenzó con aquél  crudo Salt del 2003 y que por lo menos hasta ahora culmina en esta última muestra de un magister llamado Grace, que además, es un disco mayormente de versiones.

Si LIZZ WRIGHT tiene la GRACIA no podemos decir menos que su partenaire en este disco, el ilusionista de la música americana, el autor interprete y productor JOE HENRY cuyo trabajo en la preparación y producción es asombroso. Joe Henry planteó a Lizz un reto consistente en ejecutar un disco de versiones, con una serie de autores y canciones de máxima dificultad para cualquier mortal y que la interpretación de Lizz estuviere por encima de todo aquello conocido. Esta hercúlea tarea en manos de dos personas dotadas de un Don, se convirtió al final, en una mixtura de canciones de otros y canciones autobiográficas de la artista que resultó en hazaña artística.

Les instaría a dejarse caer embelesados por el recorrido del EVERY GRAIN OF SAND  de Dylan, por la estremecedora belleza de la soul ballad de WASH ME CLEAN, de la enorme KD LANG; la delicia sureña de Nueva Orleans con solo un teclado, un ritmo, y una acústica del SOUTHERN NIGHT de Allan Toussaint. No sé si se acuerdan del Sparkle de Aretha pues aquí hay mucho de esa Reina intimista SEEMS I’M NEVER TIRED LOVIN YOU  de Nina Simone, que es de lo más precioso que uno puede escuchar en toda su vida. Nina y Aretha reunidas en una sola voz la de Lizz. El góspel de SINGING MY SOUL de la hermana Rosetta Tharpe se convierte en una caliente canción rítmica llena de swing y el piano de Ray Charles, aquí amparado por el órgano eclesial de WHAT WOULD I DO WITHOUT YOU  ( descomunal el trabajo de Kenny Banks en el lp  a los teclados ) esta más engalanado que nunca. La guitarra de Marc Ribot en STARS FELL ON ALABAMA se encuentra alcanzando la gloria cada vez que envuelve de algodón la voz de Lizz, que arrasa en este standard americano. El folk tiene un sitio de honor en GRACE, un tema de la canadiense Rouse Cosuins y en la inicial BARLEY, aquí, en forma de blues lastimoso.

Para poner fin a toda esta colección de regalos Joe Henry y Lizz se reservan el único tema propio compuesto por la propia Lizz y la compositora californiana Maia Sharp, donde la autora cuenta su propio camino vital y cómo ha alcanzado en estos momentos la plenitud . Nunca un más acertado final para un DISCO inolvidable.

GRACE es una portentosa exhibición de que existen personas con un el DON de crear felicidad mediante  el arte  y este disco es puro ARTE . Descomunal lp que debe convertirse en un evangelio de  Gracia excelso.

 

Grace – Lizz Wright – El don de la Gracia

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

Scott Evil – Big Dipper

Scott Evil – Big Dipper

A veces, hay bandas a cuya música regreso de manera cíclica y me atrevería a decir que incluso inconscientemente. Manufacturo interminables play lists con las que combatir el tedio que me produce conducir. En estos días en los que me estoy poniendo más de costumbre...

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Creo que si alguien me pidiese una definición del hard rock que se popularizó en la segunda mitad de los ochenta y los primeros noventa, mi sentencia sería “nothing but a good time”, y que nadie pretenda atisbar un inciso de simplicidad como resumen, porque la frase...

Dino DiMuro – Machine (2025)

Dino DiMuro – Machine (2025)

Hace tan solo un par de meses la leyenda viva Dino DiMuro lanzaba su nuevo álbum, una colección de singles e ideas basadas sobre todo en conceptos rítmicos, especialmente en los elaborados a partir de "drum machines" (de ahí el título del álbum). No es difícil pensar...

Sunstorm – Restless fight (2024)

Sunstorm – Restless fight (2024)

La eclosión a nivel internacional de Ronnie Romero hace ya mucho que dejó de ser motivo de sorpresa, que abandonó con razón cualquier comentario susceptible de invocar la casualidad. Su presencia en distintos frentes nos fruto de flor de un día, y sí, el cerrar filas...

Mordida – Opio

Mordida – Opio

Desde el año 2017, Mordida, la banda andaluza, no ha publicado ningún trabajo bajo este nombre. Recuerdo aquel The Wind Ashes con mucho cariño. Por aquel entonces empezaba a escribir en esta casa. Sobre todo, la canción Winds of War, una melodía que me marcó mucho....