El festival de cine fantástico y terror de El Puerto de Santa María (Cádiz) dio el «pistoletazo» de salida el martes 22 de julio con la proyección de «Nosferatu, el vampiro», la inmortal obra maestra que dirigió F.W. Murnau en 1922, con una copia excelente y música en directo, una ocasión excepcional para disfrutar aun más del clásico alemán. De hecho solo en una ocasión había podido ver «Nosferatu» con música en vivo; fue hace unos cuantos lustros en la Filmoteca Nacional de Madrid, con acompañamiento de piano de Javier Pérez de Azpeitia. En esta ocasión los encargados de musicar el largometraje eran Cinetones, un trío que utilizaban percusión, guitarras, sintetizadores y pianos, todo tipo de efectos e instrumentos propios de la zona transilvana donde  sucede la acción. Su interpretación fue magnífica y durante la hora y media de metraje consiguieron que nadie perdiese un segundo de atención de lo que sucedía en pantalla. Muchos y variados temas compuestos para la ocasión y que enlazaron con perfección una secuencia tras otra.

El lugar elegido era el Colegio San Agustín, y en concreto su bellísimo patio porticado, un sitio precioso pero que me temo que se va a quedar pequeño en el futuro, pues el primer día se llenó y hubo unas cuantas personas que se quedaron sin poder acceder al recinto, lo cual parece que va a ser la tónica en una muestra como esta que en dos ediciones no para de crecer. Aun con los problemas de aforo, da gusto ver una cinta de cine mudo que congregue tanto público, lo que nos hace pensar que no todo está perdido en el mundo cinéfilo, donde las nuevas (y antiguas) generaciones suelen huir como de la peste de todo aquello que huela a blanco y negro, pero que hay que rendirse ante el descomunal talento de Murnau, que copiando la historia de Drácula, consigue crear un producto novedoso, merced a su estética expresionista, su apabullante puesta en escena y una dirección de actores única encabezada por el Conde Orloff de Max Schreck, ofreciendo para la posteridad ciertas bases para el cine fantástico y de terror, utilizadas antes en «El castillo encantado» y que luego mostró en «Fausto», y aunque no sean de horror el lirismo casi terrorífico se puede observar en el viaje fluvial de los amantes en «Amanecer», de la que bebe «La noche del cazador» de Charles Laughton o esa ciudad y hotel irreal de «El último», una de las más patéticas y crueles historias jamás contadas, con el auge y caida del personaje encarnado por Emil Jannings. Un maestro que dejó esta maravilla fílmica para la posteridad, aunque gracias a que cierta gente escondió los rollos de la justicia, que los mandó destruir por un problema de derechos con los familiares de Bram Stoker y que nos hubiese privado de un pedazo de historia, que luego tuvo una digna versión a finales de los setenta de Wener Herzog y algunas gamberradas italianas como el inclasificable «Nosferatu en Venecia» de Augusto Caminito.

Por noches como esta merece la pena el verano, una época donde la cartelera flojea y solo ofrece «blockbusters». Un recinto mágico, un filme mágico y una noche mágica, donde hasta los murciélagos hicieron acto de presencia hacia el final de estos inolvidables noventa minutos, ante la perplejidad de los presentes. Un inicio insuperable para un próximo referente de las muestras de terror en España. Felicidades, Insomnia.

INSOMNIA da el pistoletazo de salida con la proyección de NOSFERATU

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...