Nada menos que siete temporadas duró esta serie, que la verdad sea dicha, no parecía que pudiese soportar el peso de tantos capítulos, pero ahí estuvo aguantando cerca de cien episodios que, por lo que respecta a mi persona, entretenía y dio grandes momentos.

El responsable máximo es Kurt Sutter, que su mayor éxito en esto de las series para la pequeña pantalla había sido «The shield» y que centrado en las aceptables audiencias de «Sons of anarchy» no acometió ningún otro proyecto hasta finalizarla. Veremos que nos ofrece su nueva historia «The bastard executioner».

La trama es sencilla pero acertada. En un ficticio pueblo de California vive un club de moteros que unen su pasión por las dos ruedas con ilícitos negocios de venta de armas por unos nada recomendables contactos con el I.R.A.. El personaje principal es el vicepresidente, hijo de uno de los miembros fundadores que no sabe bien si esta es la vida que le conviene a su recién nacido hijo y a su propia existencia, aunque tiene en contra a su madre, una víbora casada con el presidente del club y que hará lo que sea necesario por mantener unida a la familia. Una doctora, antiguo amor de Jax, el joven vicepresidente le seguirá creando todavía más dudas.
Es evidente que el encanto de las primeras temporadas, donde todo parece abocado a una tragedia, pues Jax no puede elegir y el destino le lleva a un final trágico, se va perdiendo según avanza la serie, pues todo se vuelve más extravagante y las resoluciones de las complejas situaciones que van apareciendo se resuelven o con demasiada sencillez o con algunas tramas secundarias que no aportan demasiado, personajes que aparecen para dar una pequeña clave y que desaparecen una vez aportado el dato que se necesitaba para avanzar. Aun así, la serie engancha y en sus últimas temporadas, confiamos en ver quien de los personajes centrales va a morir.

Como en «Breaking bad», otro de los puntos a su favor es comprobar como las circunstancias empujan a un hombre hacia la maldad, pues Jax Teller, mantiene su estatus, a base de un «puño de hierro», basado en la desconfianza, la extrema violencia, la venganza y el castigo con la muerte a cualquiera de sus enemigos. Entendemos sus motivaciones pero asistimos impertérritos a su sangrienta odisea por mantener el poder. Ya lo decía Deleuze: «-El poder no se tiene… se ejerce».

Puede que no llegue a grandes clásicos sobre «moteros» como «Salvaje» o «Easy rider», auténtico monumento a la libertad, pero «Hijos de la anarquía» tiene un encanto especial, que la convierte en una apasionante propuesta, merced a su excelente banda sonora y a su peculiar iconografía con unas peculiares cazadoras de cuero, tatuajes y Harleys y un estupendo reparto encabezado por Charlie Hunnan, que gracias a este papel acabó con Guillermo Del Toro en «Pacific Rim», el gran Ron Perlman o la no menos interesante Katey Sagal, junto con unos secundarios que son los que dan el tono a toda la creación.

HIJOS DE LA ANARQUÍA (Sons of Anarchy) – Kurt Sutter

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...