Parece ser que la Universal  va a empezar a actualizar sus clásicos, a ver si así encuentra una franquicia rentable con la que acometer estos nuevos tiempos. Hay que recordar que la primera versión de “La momia” de dicha productora es de 1932, con un Boris Karloff desatado, aunque por mezclar el cine de aventuras con el de terror esta película recuerde más a la serie de cuatro largometrajes iniciada en los cuarenta con “La mano de la momia” y seguida en los sesenta por la mítica productora británica Hammer. Ya en los noventa se encontró un nuevo filón con la saga protagonizada por Brendan Fraser y como detalle morboso en los ochenta Frank Agrama dirigió “El despertar de la momia”, un gore “en toda regla” donde las egipcias criaturas no se movían solo por el hambre de venganza sino por hambre “a secas”, devorando cual zombies a todo el que se pusiese cerca.

Pues esta nueva versión tiene un poco de todas, incluida la italiana gore, mezclando géneros para acabar resultando un “refrito” de todas las versiones de la momia, un pastiche que solo a ratos funciona, resultando inverosímil la mayor parte del tiempo. Y que no se me entienda mal, en una cinta como esta no se pide verosimilitud argumental pero por lo menos sí en las reacciones de los personajes y lo que no es normal es que los villanos siempre den varias oportunidades para acabar con el bueno de la función y así poder seguir con el festival de efectos visuales, auténticos protagonistas del film, lo que no deja en buen lugar a su director Alex Kurtzman, guionista de series tan antológicas como «Fringe»  o las nuevas aventuras de “Star Trek” que si bien es cierto que los CGI tenían su importancia, se encontraban supeditados a la historia. Aquí no. Todo lo que sucede se basa en las imágenes generadas por ordenador y en que Tom Cruise tenga bonitos planos para engrandecer su leyenda como héroe de acción, por lo que en más de un momento parece un videojuego donde estemos pasando pantallas, sin demasiado sentido, ni del ritmo ni del montaje. Y además las dos actrices resultan demasiado inexpresivas, tanto Annabelle Wallis como Sofia Boutella, que le falta entidad como villano. Y para colmo, la corte de momias, intentan ser monstruos que deben aterrorizar pero que se quedan en seres en los que se nota demasiado la computadora, como sucede en la gran mayoría de zombies actuales. ¡Cómo echamos de menos el maquillaje! De hecho prefiero mil veces más los muertos vivientes de Romero, de Fulci o las momias hambrientas de “El despertar de la momia”. Hubo un momento con unas momias natatorias que me recordó una inolvidable secuencia de “Nueva York bajo el terror de los zombi” donde una señorita es atacada bajo el agua por un no muerto y escapa viva de milagro gracias a que el pútrido ser acaba luchando “a bocados” con un enorme tiburón que pasaba por ahí.

Y para colmo, en el cine donde la vi, la exhibían en tres dimensiones y tengo que decir que ha sido de las peores experiencias en este formato y se nota “a la legua” que no es más que un largometraje rodado de forma normal y ampliado al 3D. Una pena.

LA MOMIA – Alex Kurtzman

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....