En más de una ocasión he dejado claro mi gusto por el cine de terror, género que siempre ha estado entre mis favoritos y que no dejaré nunca de defender, demostrando, además, que se puede conseguir un buen rédito en taquilla sin necesidad de nombres conocidos, simplemente basándose en lo interesante o apetecible de su historia.

Esta, por desgracia, no va a pasar a los anales del horror moderno, y a ese buen momento que vive las películas de miedo. De hecho, todo el conjunto parece un “refrito” de títulos muy superiores a este “Nunca digas su nombre”. Ecos de éxitos recientes como “Babadook” o “Expediente Warren”, se mezclan con la primera temporada de “American Horror Story” o esa genialidad que era “Candyman”. El problema reside en que el horrible monstruo de la cinta carece de entidad y los personajes (pocos) no siguen una línea coherente, cosa del que hay que culpabilizar a la pareja responsable; el guionista Jonathan Penner y la dirección de Stacy Title que parecen apuntar algunos temas que podrían dar juego como los celos de los adolescentes protagonistas, la relación entre el compañero de piso con un atractiva vidente o la bibliotecaria que parece que va a ser algo clave en el “clímax” y es resuelto de forma muy chapucera. Aun así han conseguido convencer para aparecer en el proyecto como secundarios a una gloria de Hollywood como Faye Dunaway que encarna a un personaje que solo aparece para dar cierta información y desaparecer y a Carrie Ann Moss como imposible, e hierática, jefe de homicidios.

Todo transita entre el tópico y las situaciones vacías, aunque su hora y media no aburre demasiado y se deja ver. A su favor, se ve un intento de presentar a los protagonistas y crear un conflicto entre ellos de los cuales pueda aprovecharse el villano y así empaticemos con ellos, aunque sin duda lo mejor del producto final es la secuencia de apertura, todo un compendio de buen hacer y donde al espectador le entran ganas de ver que va a suceder después, pues es sugerente mostrar a un hombre normal, a plena luz del día, pidiendo perdón a los vecinos antes de iniciar una carnicería con su escopeta de caza en una de esas zonas dormitorio. De haber mantenido el tono de ese inicio estaríamos ante un notable largometraje pero la falta de ideas de la gran mayoría del nudo y el mal desenlace la condenan a un suspenso sin remisión. Fácil de ver y más fácil de olvidar. Una pena.

NUNCA DIGAS SU NOMBRE – Stacy Title

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

Magnus von Horn nos sumerge en la Copenhague de 1919 con La chica de la aguja, una obra que, más allá de su narrativa, es un espejo de una Europa lacerada por las secuelas de la Gran Guerra. La película sigue a Karoline, una joven obrera que, tras perder su empleo y...

Palacio de invierno

Palacio de invierno

“Palacio de invierno” es la primera serie suiza producida por Netflix. Una filmografía no habitual en la historia del cine pues sus dos máximos referentes clásicos como Marc Allégret y, sobre todo, Jean Luc Godard filmaron sus obras en Francia o en la actualidad Marc...

El gatopardo

El gatopardo

“El Gatopardo” es un incunable de la literatura donde Lampedusa nos ofreció una inmortal historia sobre las vicisitudes de una familia noble siciliana para mantener sus privilegios en un mundo que muta hacia una nueva realidad. De ahí, la mítica frase de que “todo...

Estado eléctrico

Estado eléctrico

Producción de los Hermanos Russo que tras su éxito en Marvel, han tenido un “impasse” de varios filmes en las compañías de “streaming” antes de su regreso con las nuevas aventuras de “Los Vengadores”. Tres cintas fuere del universo de los Capitán América, Iron Man,...