El Sacrosanto nombre de Bob Dylan regresa a la palestra tras la polémica decisión de concederle el Nobel de Literatura aunque en esta ocasión por motivos más acordes a la razón de su genio, es decir ha lanzado un nuevo trabajo musical.

Nuevamente para esta obra se olvida de su fáceta de composición para continuar con reinterpretaciones de los standards pop de los años 40 y 50 que ya había desplegado en los previos discos Shadows In The Night y Fallen Angels con Frank Sinatra como hilo conductor . En esta novedad podemos decir que Dylan se ha empeñado en dar tributo a aquellas colecciones de discos del Readers Digest que a buen seguro debían pulular por su hogar gracias a sus abuelos o dejados en herencia a sus padres . Así tanto el formato de Letra de la caratula del álbum, su presentación en formato libro y la selección de temas son tan propios de aquellas vetustas colecciones que no se me antoja otra explicación lógica a este acto de senilidad de Dylan que para colmo de males en un alarde de desmesura se nos planta con un Triple álbum ordenado por temáticas y 30 canciones

El resultado final del proyecto pues que quieren que les diga que DA PENA pero que mucha pena . Gran parte de ,los arreglos musicales carecen de innovación alguna ya que no son más que reproducciones pobres de sonidos añejos sin nada de swing ni elegancia con demasiadas orquestaciones vacuas que sirven únicamente para amparar los gruñidos del de Duluth que desafina de forma impertérrita en la mayoría de las canciones sin dar ni la más mínima emoción a lo que interpreta. Por otra parte la elección de las canciones tampoco es muy lúcida por cuanto la mayor parte de las mismas son de sobra conocidas por lo que las comparaciones con otros artistas son demasiada losa para Dylan.

A mi juicio este trabajo mamotreto parte de un error de base por mor de la egolatría del artista : Dylan no esta capacitado para acometer un proyecto de esta envergadura tratando de emular a los clásicos crooners o artistas de los 50 por cuanto no dispone de aptitud para ello. Si en los discos previos se apreciaba un cierto interés por no ser demasiado académico en la interpretación de los standards aquí no se asume tal riesgo y se pasa directamente a más o menos calcar las viejas formas de los temas y claro aquí fracasa de forma estrepitosa . Un profesional de la canción ha de conocer sus límites y ser consecuente con ellos; por ejemplo no hay profesional de la Opera que se le ocurra hacer un Wagner si su voz no está dotada para ello por lo que se especializará en Verdi u otro cuando menos si su pretensión es intentar ser fiel al original . Dylan no puede ni debe ser Sinatra por razones obvias por ello que haga otra cosa si es profesional o si usa sus moldes de trabajo hagalo de forma novedosa , distinta o adaptada a sus virtudes ya que de lo contrario puede pifiarla como a mi juicio sucede en este triple trabajo

El primer de los cds TIL THE SUN GOES DOWN es infumable . Lento, aburrido, y soporífero sobre todo por cuanto temas como September of my Years, Stormy Weather, .. requieren dar dramatismo , teatralidad y que salgan del alma para darles la vida ya que de no ser así se convierten en una adormidera que es lo que al final produce la escucha de esta serie por la total ausencia de esos requisitos En mi criterio es en Tradewinds , el único tema de un compositor más pop del lote como Ralph Macdonald ( autor de temas para Roberta Flack , Bill Whiters o Donny Hathaway ) dónde brilla , lo cual reafirma mi opinión de lo descabellado del proyecto

El segundo DEVIL DOLL se inicia con algo más de swing con Braggin pero todo es un espejismo ya que la versión de As Time Goes By es para prohibir su emisión para siempre y sólo para mi gusto PSI Love You de Jenkins produce una buena sensación. El resto más de lo primero y con el concluyen 20 canciones

Si todavía les quedan fuerza de voluntad y se adentran en el tercero COMIN HOME LATE ,pues su suerte no mejorara en modo alguno ya que sigue el mismo rollazo de lo precedente . Temas todos muy similares en formas , arreglos e interpretación monocorde.

Lo cierto es que no debería realizar este post pues comentar un disco para decir que es muy malo sin embargo es Dylan y con su altura de obra debe ser objeto de revisión por mucho que me duela hablar de fiasco. En definitiva un lp de Readers Digest fósil y rancio por lo cual sólo queda pedirle que por favor no haga más de estos que ya no tiene gracia dónde se ha metido. Una excentricidad por ponerle una disculpa a tamaño desaguisado aunque Sr Dylan puede empezar a parar de ellas que ya tiene una edad. A mi juicio de lo peor que ha grabado nunca (aún más bajo que aquellos años 85-88 )

Por cierto aprovechando que esta de actualidad su historia con lo del Nóbel ( y eso que me alegre y defiendo su concesión ) empieza a ser de maleducado y desagradecido sus formas o lo toma con las obligaciones que conlleva o lo rechaza pero ir de Divo caprichosin no le pega a sus años aunque si bien sabemos que es un Scrooge pero no hace falta que lo siga promulgando de esa manera . Vamos que muy probablemente no se iban a acercar por este trabajo pero por si acaso no lo hagan sería tirar el dinero malamente y si me permiten aconsejarles un esfuerzo similar a éste sin duda alguna el Stardust , Somewhere Over The Rainbow , o American Classic de Willie Nelson son infinitamente superiores y evidentes espejos que Bob ha tenido en mente para sus obras de los últimos años

BOB DYLAN – Triplicate

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

1 Comentario

  1. Tsi-Na-Pah

    Coincido contigo sin haber escuchado el disco, solo pensar en oir un triple vinilo de letanias me entra sopor.Creo que a semejanza de Neil Young, ambos han perdido un poco el norte y ahora sin ningun tabujo lanzan sus discos sin importarles la calidad o es que a lo mejor nadie de su entorno se atreve a decirle la verdad sobre la pobreza musical de sus ultimas obras.
    Larga vida a Bob Y Neil, siempre, pero no por ello me voy atragar todo lo que saquen.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...