reLa música de Red Fang, cuarteto formado por Bryan Giles (guitar, vocals), Aaron Beam (bass, vocals), David Sullivan (guitar) y John Sherman (drums) comenzó su andadura discográfica en 2009 con dos discos que dieron muchísimo que hablar, el debut Red Fang (2009) y Murder The Mountains (2011) que los puso en boca de todo el mundo con ese híbrido complicado de clasificar entre el Sludge Metal, el Stoner, el Metal Alternativo y el Post-Grunge. Pero no sería hasta Whales and Leeches (2013) que alcanzarían el reconocimiento mediático que demandaba su música siendo ya cabezas de cartel en festivales y dejándose ver en todos y cada uno de los ‘Late Night Shows’ del país de las barras y las estrellas.

Vamos a ‘volar’ por las parajes inhóspitos y agrestes del ‘Fango Rojo’

¿Y qué nos depara el cuarto trabajo de la banda?. Con Only Ghosts (2016), al menos en mi caso personal e intransferible, me ha pasado como con todos los discos de los de Portland, me cuesta entrar mucho las dos primeras escuchas, parece como que te quieran poner a prueba con esas guitarras incisivas y cortantes, esas atmósferas claustrofóbicas y ahogadas y la fangosa voz del bestia de Brian Giles. Pasada la segunda escucha, empiezo a acostumbrarme a su disciplina para acabar amándola y vislumbrar todo tipo de matices que, en primera instancia, no te dejan ver entre la densa y exigente muralla sónica. Y es que Red Fang no son tan sólo una banda de Sludge Metal al uso, sus clarísimas incursiones en el Indie Rock y el Stoner se han sucedido desde sus principios y a pesar del éxito sin venderse lo más mínimo de Whales…, con esos arreglos refrescantes y alguna mirada al progresivo, Only Ghosts se me manifiesta como otro álbum que continúa gestando la leyenda, no sorprende, no evoluciona por esta vez su clásico y distintivo sonido pero convence de todas todas.

Canciones como «Flies», «No Air», «Shadows», «Living In Lye» o el urgente y virulento «The Deep» siguen presumiendo de ese sonido embrutecido, denso y doloroso marca de la casa con esa dualidad vocal entre el timbre melódico del bajista Aaron Beam y la garganta prehistórica de Brian Giles. Sin embargo, cortes como «Cut It Short», «No Air» y el pegadizo «Not For You» muestran la cara más ‘amable’ y alternativa de la banda con acercamientos claros a Queen Of The Stone Age como en «The Smell Of Sound».

En conclusión, un disco que no ha acusado el éxito del anterior, que sigue firme en sus postulados y que sigue marcando la senda de una de las mejores bandas del momento en tanto en cuanto a la música más ruidosa e incómoda pero intensa y brutalmente bella se refiere…

[youtube id=»cnhCxVy5pfs» width=»620″ height=»360″]

No ‘solo de fantasmas’ vive Red Fang

RED FANG – Only Ghosts (2016)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...