jlEn 1969 la “profundidad purpura” lanzo uno de los primeros discos en fusionar la música clásica con el rock bajo el nombre de Concierto para grupo y orquesta. Tras aquel experimento que no gustó a todos, pero que encandiló a más de uno, Jon Lord fue el encargado de escribir una continuación a aquel experimento musical. B

Bautizado como Gemini Suite, se componía de cinco movimientos cada uno de ellos inspirados por un miembro de Deep Purple, Blackmore, Gillan, Glover, Paice y Lord por supuesto. Algunos otros medios de información contradicen dicha información dando seis movimientos a la obra ya que dos composiciones se inspiran en Lord (piano y órgano). Se presentó en vivo en septiembre de 1970 en el Royal Festival Hall con la Orquesta de la Sociedad de Música de la Luz; de aquel concierto salió el álbum publicado en 1993 Gemini Suite Live.

La Gemini Suite se estrenó en septiembre de 1970 en el Royal Festival Hall y fue grabada al año siguiente en los estudios Abbey Road y los De Lane Lea, considerándose como el primer proyecto en solitario de Jon Lord. Aquel concierto fue dirigido por Malcolm Arnold además de contar con músicos invitados como Albert Lee, Yvonne Elliman, Tony Ashton y dos miembros de Deep Purple, Ian Paice y Roger Glover. El álbum fue lanzado originalmente en Europa y América en 1971 con portadas diferentes. Cuando se reedito en los Estados Unidos en 1973 se lanzó con una tercera versión de la portada, en 1987 salió por primera vez en CD y su versión remasterizada digitalmente den 2008.

Ahora ve la luz una nueva reedición remasterizada por Rob Cass tomando las mezclas originales de Abbey Road. También consta con una nueva portada, además incluye un libreto escrito por Roger Glover. Para los que no conozcan este disco decirles que es un trabajo donde la combinación entre los típicos instrumentos de rock y una orquesta filarmónica comparten una complicidad que ha hecho escuela. La ausencia de Blackmore no se resiente para nada y Lord se siente menos encorsetado sin la presencia del guitarrista. Además al ser su segunda incursión en este híbrido clásico-rock consigue que esta “Gemini Suite” sea mucho más accesible y exitosa que cualquiera de los otros proyectos de Jon en solitario. Posiblemente en 2016 suene un poco desfasado este concepto de lo que lo fue en 1971, y puede que sea un disco estrictamente enfocado a un público adquirido que no se asusta de la mezclas de estilos,pero es 100% recomendable para cualquier fan de Deep Purple y es una buena noticia que EarMusic / Edel comience una serie de reediciones de Jon Lord justamente con este trabajo. Le seguirán en breve “Windows” y “Sarabande”.

 

JON LORD – Gemini Suite (2016)

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...