ejSin duda, Eric Johnson es uno de los grandes magos de las seis cuerdas , aunque siempre ha estado apartado de los grandes focos mediáticos,  pero este músico americano ha facturado los discos que él quería hacer, sin ninguna presión de ningún tipo, otorgando prioridad a la búsqueda de nuevos sonidos y matices antes de la comercialidad o un virtuosísimo sensacional pero efímero.

Tras años consiguiendo el respeto tanto de músicos como público con su guitarra eléctrica, Johnson se atreve ahora con su primer trabajo acústico. Trece temas, nueve de ellos interpretado únicamente por él, y el resto con invitados como Doyle Dykes, Molly Emmerman , John Hagen, todos ellos virtuosos con sus instrumentos de cuerdas. También están sus habituales escuderos, Tommy Taylor y Wayne Salzmann en los parches y Roscoe Beck y Chris Maresh al bajo acústico.

Desde su portada ya se respira un trabajo orgánico, donde Johnson interpreta toda la instrumentación y voces tejiendo un mapa musical que puede resultar chocante para cierto sector de sus seguidores, ya que si bien es un disco cálido, a los que aman su faceta eléctrica les puede parecer tedioso un trabajo llenos de guitarras acústicas y piano. “Mr.Robinson”, “Water Under The Bridge” y “Scarabough Fair” podrían hacer pensar que son versiones de temas de Simon and Garfunkel debido a la similitud de los títulos, pero lejos de la música de estos, aquí Johnson hace deleite de técnica sin olvidar la delicadeza y la elegancia que emana un disco acústico bien elaborado.

Eric Johnson siempre ha desatacado original y de buen gusto, con este disco no hace otra cosa que reforzar esas cualidades. Evidentemente si uno es fan de discos de personajes como Malmsteen y otro anfetaminado guitarrista que se olvidan de la emoción, ni se acerquen a este disco. Aquí tenemos al Johnson místico, desnudando su lado más íntimo, desenchufando su instrumento y creando un disco que como sus trabajos anteriores siempre giran sobre la idea de un viaje interior, a semejanza que lo hacia Joh Coltrane y/o Miles Davis en el Jazz, o Jimi Hendrix y Wes Montgomery con la guitarra. No olvidemos que Eric con apenas quince años ya tocaba junto a guitarristas tan ilustres como Kenny Burrell o el anteriormente mencionado Wes Montgomery, sin olvidar el que mismísimo Steve Ray Vaughan le tenía admiración tanto por su técnica como por el sonido único y personal que logra Johnson con su instrumento.

Lo dicho un disco para mentes acústicas abiertas a la paz interior.

 

ERIC JOHNSON – EJ

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...