Jorge-Salan-Graffire-ReviewGraffire es el salto definitivo de Jorge Salán a un escalafón superior. Este nuevo álbum es una demostración de fuerza artística en toda su magnitud. Y que no se desprenda de estas palabras que hablamos de un disco compuesto exclusivamente para lucir a un gran guitarrista. Todo lo contrario. Salán ha velado por mantener un equilibrio cuasi perfecto entre melodías y estilos, sabiendo golpear con las seis cuerdas en los momentos adecuados y, lejos de cualquier tipo de ego, dejando un enorme espacio a infinidad de colaboraciones de primer nivel.

Si a todo lo anteriormente citado sumamos un puñado de buenas canciones, un abanico que abarca el blues rock, el soul o el rythm and blues, y lo coronamos con una producción sobresaliente, obtendremos como resultado Graffire.

La voz de Salán se presenta mucho más asentada en la actualidad. Se percibe más segura, relajada y matizada. Y esto es algo que se puede comprobar especialmente en la desenfadada “Victim Of Desire”, en la sentida “Para Paco De Lucía” o en la hard rockera “On My Own”. A los temas propios – que el artista madrileño ha compuesto solo o en compañía de otros, que diría el maestro Miguel Ríos – hay que sumar tres versiones: “Take Me To The River” de Al Green, “Leave My Girl Alone” de Buddy Guy y la descomunal revisión de “They Don´t Make Them Like You Anymore” de Rory Gallagher.

Graffire está vertebrado por Jorge Salán a la voz y guitarra – y ahora también armónica -, Juan Carlos Gibaja al bajo y Edu Brenes a la batería. Estos tres músicos generan una base impecable sobre la que recaen innumerables invitados, cada uno aportando su particular sonoridad a los temas y enriqueciendo aún más el resultado final.

Es prácticamente imposible citar todas las colaboraciones. Hay para todos los gustos: Jeff Espinoza pone las voces en “Born Under a Bad Sign”, Jeff Scott Soto aporta unos reconocibles coros en “On My Own”, Garrett Wall canta el tema “One More Empty Feeling” y Gema Vau – conocida en los círculos más metaleros por ser la vocalista de Biosfear – es la voz femenina que se puede escuchar en los coros de varios temas. Pau Álvarez se encarga de los teclados, José Pereira de las percusiones y Pau Sastre y Jordi Pinyol de los arreglos para el trío de vientos. La lista es interminable.

En el apartado creativo Salán también se ha rodeado de grandes compositores y letristas: Daniel Griffin y de nuevo Jeff Scott Soto, Garrett Wall y Jeff Espinoza. Lo mires por donde lo mires, este álbum está permanentemente salpicado de excelentes cameos.

El disco ha sido grabado y producido por el propio Jorge Salán en su estudio. El sonido es claro y potente y cada instrumento está en su plano. El mastering final no tiene nada que envidiar a los productos que recibimos del exterior. Se palpa a la legua que Graffire es un disco realizado con mucho mimo y cuidado. Un último apunte: no dejes de escuchar “Leave My Girl Alone». En esta canción la guitarra de Salán habla.

JORGE SALÁN, ‘Graffire’ • Tracklist:

1. Born Under a Bad Sign
2. Victim of Desire
3. Take Me To The River (cover de Al Green)
4. Para Paco de Lucía
5. On My Own
6. One More Empty Feeling
7. The Don’t Make Them Like You Anymore (cover de Roy Gallagher)
8. No Turning Back
9. Leave My Girl Alone (cover de Buddy Guy)

graffire-jorge-salan

Review del CD de JORGE SALÁN • Graffire (2016)

by: Ricardo Moreno

by: Ricardo Moreno

Guitarrista y compositor. Músico de dilatada experiencia en el ámbito del Rock Sinfónico y Progresivo, nominado en dos ocasiones a los HOLLYWOOD MUSIC IN MEDIA AWARDS (Los Angeles) e INDEPENDENT MUSIC AWARDS (New York), y premiado en los GLOBAL MUSIC AWARDS y AKADEMIA AWARDS (California) por su actual proyecto musical: VODEVIL VARGAS. Compositor de la Canción Oficial Conmemorativa del 25 Aniversario de EXPO'92 de Sevilla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...