caRetomamos el especial dedicado a los discos imprescindibles de la historia del rock progresivo recorriendo el mundo de cabo a rabo. Esta vez con parada en el país vecino y con Gong, un grupo que fue algo más que una simple banda de rock, ya que eran una manera de vivir en comunidad, un acercamiento al planeta imaginario de su fundador y padre espiritual Daevid Allen.

Daevid era miembro de los primeros Soft Machine, pero no pudo regresar con la banda a Inglaterra tras una gira debido a problemas con el visado de su pasaporte, ya que era australiano, optando por quedarse en Normandía donde pronto se unió a una comunidad hippie en la que militaban muchos músicos franceses con las mismas inquietudes que él.

Encasillados en la escena de Canterbury por muchos especialistas por su especial visión del jazz rock, Gong ha sido pionero en muchas tendencias; no por nada su guitarrista Steve Hillage virtuoso maestro de las seis cuerdas, produjo una infinita de grupos de electro dance que asimismo samplearon muchos pasajes sonoros de la música de Gong; especialmente de Camembert Electrique, disco que data de 1971, el mismo año en que Can, Magma, Faust y el Krautrock empezaba asomar su fauces. Este disco es la puerta de entrada a la trilogía llamada Radio Gnome; algo así como El Hobbit al Señor de los Anillos.

Con el paso de los años muchos cambios tuvieron lugar en el seno de la banda, y diferentes opiniones que hicieron que Gong dejara su lado más extraño y cómico para adentrarse en un Jazz Rock más cerebral aunque muy personal. Pero eso es otra historia, volvamos a  Camembert Electrique. Aquí nos topamos con un disco increíble, innovador, lleno de ingenio y emoción. A pesar de que la formación aun no tenía a Steve Hillage en sus filas, tenemos al gran Pip Pyle tras los parches dejando su huella. Asimismo completan esta nave de locos, Cristiano Tritsch, Didier Malherbe, Gilli Smyth , Eddy Louiss , Constantin Simonovitch y el comandante Daevid Allen en la voz, guitarras, bajo y toda clase de sonidos demenciales. Aún no están luminarias como Hillage, Moerlen, Howlett y Tim Blake, pero no se les echan de menos para nada.

Ambas caras del disco comienzan y terminan con efectos de sonido que han perdido parte de su propósito con el formato digital, ya que aunque todo parezca una locura, es una enajenación ingeniosa y lucida. Ritmos frenéticos y cantos repetitivos se fusionan con un jazz ecléctico y alucinado, el saxofón y la flauta de Didier Malherbe son estratosféricos, demenciales! Escuchen “You Can not Kill Me”, “Mister Long Shanks”, un caos frenético con claras influencias del sonido Canterbury y de Frank Zappa, pero con su propio sabor divertido. El perfecto ejemplo de cómo combinar Space Rock con progresivo, psicodelia y Jazz. Porque tanta locura también tiene sus momentos de paz y sosiego como sus ocasiones para entrar en espacios mas mullidos y fantasmagóricos , pero cuidado con amodorrarse , cortes como “Dinamite: I’m Your Animal” por ejemplo se ocuparan de volver a zambullirte en la vesania.

[youtube id=»f2nCvX8ciCY» width=»620″ height=»360″]

lo mejor para muchos no es una obra maestra, pero sin duda es un clásico a tener obligatoriamente si eres amante del genero Prog o Jazz Rock. No olvidarme de la caratula con esos simbólicos y personajes alucinados que dibuja el propio Daevid, evidentemente se aprecia en todo su esplendor en su versión de vinilo. Lamentablemente Daevid falleció recientemente, el 13 de marzo de 2015, y  sirva, aunque tarde, este pequeño post como homenaje a este enorme músico que estuvo hasta el último momento tocando. «……Tu Veux un Camembert?»

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Tu disco me suena: Never mind the bollocks – Sex Pistols

Tu disco me suena: Never mind the bollocks – Sex Pistols

Por aclamación popular -del staff de la revista, no nos vengamos arriba- recupero una sección que se mantenía en la tensa espera del purgatorio por culpa de servidor desde hace ya demasiado tiempo. Cuando me propusieron elegir un disco para que mis compañeros de...

Monográfico «Fin del mundo»

Monográfico «Fin del mundo»

Hace un tiempo se anunciaba desde las redes sociales del sello andaluz e independiente Spinda Records el fichaje del cuarteto argentino Fin del Mundo, compuesto por Julieta Heredia (guitarra), Julieta Limia (batería), Lucía Masnatta (guitarra y voz) y Yanina Silva...

ARTHUR BROWN: Pinturas de acción, de vanguardia y de sueños

ARTHUR BROWN: Pinturas de acción, de vanguardia y de sueños

La influencia espiritual del tatuaje y de la pintura corporal, facial, en las grandes culturas indígenas de antaño, se sabe siguieron un proceso de decadencia simbólica y de uso superfluo para la estética del espectáculo moderno en proporción directa al paso del...

1 de noviembre… Amor, Cambios Perpetuos, Veneno Negro

1 de noviembre… Amor, Cambios Perpetuos, Veneno Negro

Dos obras emblemáticas, por completo opuestas aunque vinculadas entre sí gracias a múltiples cicatrices de malditismo, que se descubren hoy como visiones concretas de un tiempo ya distante que no supo comprenderlas como reverso de oscuridad y ruptura de...

Pin It on Pinterest