THThe Jayhwaks están de vuelta con Paging Mr.Prous. A primera vista la portada descoloca un poco viniendo de parte de un grupo como ellos. Una fotografía preciosa de la famosa Terminal que diseñó Saarinen para el JFK , algo que a priori no tiene nada que ver con el mundo de la banda de Gary Louris.

Un Louris que vuelve a ser el líder y el mago de la melodía de un grupo que ya lleva prácticamente tres décadas ofreciendo trabajos de alto nivel compositivo que siempre dejan a sus fans con una sonrisa imborrable, pero esta vez la jugada la consigue a medias según mi parecer. Las comparaciones son odiosas pero estamos a años luz de “Hollywood….. y/o “Rainy Days”. Un disco que se asemeja más a aquel controvertido Smile que tenía canciones fantásticas y otras no tanto.  Y es que con este  PagingMr.Proust pasa algo parecido.

Desde el instante que suenan las primeras notas de “Quiet Corners & Empty Spaces” vuelves a sentir ese frescor, esa felicidad que transmite la música de los de Minneapolis. Experimentas esa sensación de que nada ha cambiado, que todo sigue igual que siempre, ecos a The Byrds, Petty, etc. Rápidamente pasamos a “Lost The Summer”, y la cosa cambia, dejando entrever el lado más “enérgico” de Louris, aunque tímidamente. Una composición escrita por la banda al completo y que da un toque de energía al disco nada más empezar. Con “Lover of The Sun” nos encontramos con ese pop rock agradable, dulzón, sin aspavientos innecesarios que también saben concebir la banda. Un buen tema pero muy fácil para una banda con esas tablas. “Pretty Roses in Your Hair” parece un tema que aparentemente no tiene nada que aportar, pero una guitarra muy Young con sus Crazy Horse va hilando tímidamente algunas filigranas a un corte que me recuerda mucho a aquellos magníficos Dream Academy.

Con “Leaving the Monster Behind” y “Isabel’s Daughter” volvemos a encontrarnos con aquellos Jayhawks de obras maestras. Unos cortes muy buenos, con el sello inconfundible de Gary. Llega “Ace” y nos encontramos con unos Grateful Dead queriendo ser unos My Morning Jacquett! : un mero experimento más acorde a la portada futurista vintage del disco. Un corte que aporta algo nuevo y que da paso a la recta final del disco y posiblemente lo mejor del trabajo. Es con “The Devils Is in His Eyes” que alcanzamos el zenit del disco, el momento mágico… armonías, guitarras que parecen salidas de la Old Black de Neil Young, esos estribillos que se te clavan en la memoria y que no logras hacer desaparecer! Todo, aquí está todo! Con suerte seguimos en racha con el siguiente tema; “Comeback Kids”, otro temazo con un aire no habitual en los Jayhawks pero justamente es lo que lo hace especial. “The Dust of Long Dead Star” es un perfecto tema que no depararía en cualquier disco de Tom Petty, los Jayhawks versión “High Energy” pero con su toque, un tema con mucha garra pero que se hace corto, se hubiese agradecido un poco más de cuarteliño para esas guitarras. “Lies in Black and White” me recuerda a Paul McCartney, cosa nada sorprendente ya que para mago de las armonías McCartney es insuperable, un tema fresco, con una bonita armónica, pero con falta de gancho, algo que lastra la mitad del disco. Cierra el disco “I’ll Be Your Key” reposado con un final de piano Honky Tonk a lo lejos que deja al oyente como la mayoría del disco un poco descolocado y con la sensación de que le falta algo más. Un disco correcto pero que no llega a llenarme como sus discos anteriores.

THE JAYHWAKS – Paging Mr. Proust

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

La resurrección del rock es tan necesaria como justa. Simientes que fueron germinando en muchos de nosotros instándonos a resistir a pesar del tiempo, de las circunstancias. Músicos que fueron nosotros, cantaba Jose Carlos Molina, músicos que nunca se han rendido a...

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Nuevo trabajo de la banda barcelonesa RAMBALAYA, que con su disco previo Only In a Dream, nos conquistó el corazón a base de maravillosos lamentos de rock and roll clásico. Este Plays For The Brokenheart es un paso más a la excelencia acentuando todavía más los...

Sphinx – Vida Virtual

Sphinx – Vida Virtual

Por fin tenemos disponible el nuevo trabajo de los gaditanos Sphinx, tras una larguísima espera que la propia banda ha intentado ir aliviando presentando con antelación a través de las plataformas digitales en los meses anteriores al lanzamiento del disco, cada uno de...

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Muebles desmontados, albóndigas, el final de la cuenta atrás, la socialdemocracia y el IFK Goteborg de los 80, el death metal melódico, Yngwie y sus primeros discos, Bergman y El séptimo sello, Stieg Larsson, Henning Mankel, Pippi Långstrump, “chiquitita dime por...

Mike Farris – The Sound of  Muscle Shoals

Mike Farris – The Sound of Muscle Shoals

Que haya nuevo disco del bueno de Mike Farris, siempre es buena noticia, y siempre esperamos que sea un disco como los que sacaba con los SCW o como aquel “Goodnight Sun”. “The Sound of Muscle Shoals” se titula este artefacto del que antes de pinchar o darle al play...