greVamos a empezar a imaginarnos un esbozo ya de lo que podría a final de año una lista de los mejores discos del año, y es que ya  empiezan a venir esos discos que te vuelan la cabeza, que te quiebran y que te llevan a otro nivel de disfrute auditivo.

Si ya el disco de debut de los Lugnet me puso a mil, ¿qué os puedo decir de otros suecos, esta vez más reconocidos y establecidos, como los inconmensurables Greenleaf?. Rise Above The Meadow (2016) es ya el sexto trabajo de una soberana discografía sin fisuras, sin un puto paso en falso, una discografía (casi) perfecta para quien suscribe.

El cuarteto de Börlange, con el culo inquieto de Tommi Holappa siempre capitaneando el barco, vienen tal que así, con ‘un millón de luciérnagas’.

Siempre suelo reconocer mis ‘hechos’ (los que se pueden contar…) y mis ‘despistes’ y es que no controlaba para nada a Greenleaf hasta 2014 con su anterior y también gigantesco Trails & Passes‘¡Lo que me estoy perdiendo!’, pensé en su momento, pero no tardé en arreglar mi gran laguna para con ellos volviendo a retomar incluso a aquellos Dozer que tanto me volaron la cabeza en su momento y que, para mi gusto, siempre han sido los Kyuss europeos sin duda alguna… y que alguien se atreva a rectificarme ja, ja, ja…

Pero volvamos a Greenleaf y empecemos por su impresionante e ilustrativa portada con esos árboles gigantescos dominando un mini-planeta tierra y las oscuras bestias dominando su superficie envueltas en una lúgubre luz lunar. ¡¡Bestial!!. La simbiosis y el magnetismo entre imagen y música que se gesta es perfecta Pupilos, os lo aseguro. Me imagino con el futuro vinilo que está por llegarme observando esta portada mientras me dejo llevar por el músculo instrumental de la banda.

En cuanto al contenido, bufff, me gustaría disponer de más tiempo para ir desgranando tema por tema pero me encuentro hasta arriba de trabajo y me veo obligado a resumir. Rise Above The Meadow está, como mínimo, a la misma altura que Trails & Passes (2014) y es que la banda está en un estado compositivo y de ejecución instrumental máximo y mucha culpa de ello lo tiene una base rítmica jodidamente generosa con una bateria llena de cambios, redobles y virajes sin descanso. Desde el principio con el tremebundo «A Million Fireflies» lleno de cambios, de potencia ‘fuzz’ pero también de melodía, hasta el pasadón final con el no menos impresionante «Pilgrims» y sus seis minutos de éxtasis ‘stoner’ e intensidad elevada al cuadrado.

Que nadie se olvide tampoco que los ‘Hoja Verde’ no llevan el ‘stoner’ a piñón y de forma lineal, si algo les caracteriza es la capacidad para mediar entre los ritmos desérticos más virulentos, ese sonido retro 70’s claramente inspirado en Sabbath, Iron Butterfly y Fleetwood Mac y las melodías más bellas e hipnóticas que existan hoy en día con permiso de los Mars Red Sky o Elder, ejemplos de estas mixturas los tenemos en los emocionantes y especialmente hipnóticos «Funeral Pyre», «Howl» o «Carry Out The Ribbons» en donde magistralmente se acercan a los Mac pero también a Clutch. El aura ‘space rock’ de Monster Magnet y de Wyndorf también se aprecia en la enigmática «Levitate & Bow (Pt. 1 & 2)» que es un jodido cuelgue setentero que me colma de placer ‘sideral’.

Y no continuo, a esta banda hay que disfrutarla con unos cascos, con los ojos cerrados… o, en su caso abiertos, en pleno monte observando la Vía Láctea… porque esta banda, ¡soberbia y rotunda banda!, me producen un hipnotismo irresistible y un enganche muy, pero que muuuy orgásmico…

Uno de los discos del año, sin una puta duda…

[youtube id=»A1rDOcZvG3k» width=»620″ height=»360″]

GREENLEAF – Rise Above The Meadow

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...