lugVolvemos descaradamente al ‘vintage’ más setentero con el primer disco del presente 2016 que se reseña en Pupilandia. Estamos practicamente a mediados de febrero y me he seguido dedicando en cuerpo y alma al 2015 pero, es que queda tanto y tan bueno por escuchar del pasado año que da mucho palo dar carpetazo y perderme alguna cosilla que tienes pendiente pero a la que nunca le llega su momento. Me debo concienciar algún día de que no se puede llegar a todo…

Hoy os traigo a una nueva banda sueca, bueno, quizás no tan nueva, que ya ha publicado su impresionante disco de debut titulado como la banda misma, su nombre Lugnet (‘calma‘ en sueco) y son oriundos de la para mí desconocida hasta el momento ciudad de Tungelsta.

Como os decía más arriba, la banda es nueva pero sus componentes no lo son tanto pues han pertenecido a muchas bandas conocidas de la escena vikinga (casi se podría decir que es una ‘all star band’ del ‘underground’ sueco), entre ellos su batería, Fredik Jansson proveniente de Witchcraft. Me ha dado pereza buscar las bandas en las que han militado los demás por lo que tan sólo cito a sus miembros compuestos por Roger Solander (vocals), Marcus Holter (guitar), el hermano de Fredik, Danne Jansson (guitar), Lennart Zethzon (bass). El quinteto ha unido sus fuerzas y su incuestionable talento para parir un álbum que no parece el comienzo de una carrera sino, más bien, la confirmación y consagración de una banda que ya lleve tres o cuatro discos a sus espaldas.

[youtube id=»u2luOuo5-iQ» width=»620″ height=»360″]

Obviamente estamos hablando de una banda que en general se mueve como pez en el agua en los parámetros del ‘Vintage Rock’ 70′s más genuino y homogéneo, sin influencias, digamos, más ‘modernas’ o noventeras, sonando a hace 40 años y visualizando en el horizonte a bandas como los Rainbow más ‘hard’, Whitesnake o Black Sabbath. Gran parte de culpa para que nos recuerden a estas bandas y a muchas otras viene de la privilegiada voz y el timbre vocal de Roger que es excepcionalmente parecida a Coverdale, a Gillen, incluso veo a Tony Martin y al pequeño/gran DIO en sus cuerdas vocales.

Y, centrándonos ya en el disco, Lugnet (2016), ¡os puedo asegurar que es grandioso!, con una producción S. XXI, sí, pero apestando a pura alma setentera con grandísimas canciones como el zambombazo inicial «All The Way» con una base rítmica absolutamente espectacular, el potente pero tremendamente ‘catchy’ «It Ain’t Easy», el ‘Sabbathiano’ «Veins»«Sails» a medio camino entre el ‘high energy’ y los musculosos Spiritual Beggars.

Pero, sobre todo en la cara ‘B’ nos tienen reservadas alguna que otra sorpresilla, porque no sabía que la banda estaba influenciada también por, atención!,….¡¡¡Uzzhuaïa!!! en el riff del tema «Gypsy Dice» que es clavadito al viejo «Viaje Sin Fin» del primer disco de los valencianos. Además, curiosamente la banda acomete un acercamiento certero al stoner/metal de C.O.C. en «In The Still of the Water» con cierto acercamiento al deje vocal de Cornell por parte de Roger.

Acaban con «Into The Light», coqueteando con el ‘stoner’ más ortodoxo acompañado de un Hammond muy bien metido. Son 10 minutos, ¡pero qué diez minutos!, rabia 70’s, atmósfera desértica, cambios brutales, talento y actitud, un final apoteósico con el Cornell de Badmotorfinger pululando, el Hammond omnipresente…un temazo con muchos matices y muy bien gestionado que cierra un disco de sobresaliente, el primero de este año…¡con la primera reseña del año!. Esto comienza a las mil maravillas…

Os dejo con «It Ain´t Easy» y su estética ‘a la Grindhouse‘ de Tarantino

[youtube id=»fJ_YaU4KYPs» width=»620″ height=»360″]

LUGNET: ¿Los Rainbow del S.XXI?

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...