JaJane Getter Premonition es un grupo de rock progresivo como nos gusta soñar a los que amamos este género, digo esto porque cuando uno ve quienes componen la banda ya salivamos de gusto.

Evidentemente Jane Getter está al frente con su guitarra, acompañado por Adam Holzman (Miles Davis, Steven Wilson) a los teclados; Bryan Beller (Joe Satriani, The Aristocrats) al bajo, Chad Wackerman (Frank Zappa, Allan Holdsworth, Steven Wilson) a la batería y con el añadido para este trabajo de amigos prestigiosos como el vocalista de Living Colour, Corey Glover que interpreta la excelente e inicial composición de ocho minutos; “Surprised”.

Tenemos además al guitarrista Alex Skolnick (Testament, Savatage, Ozzy Osbourne Band) and el omnipresente saxophonista, flautista y clarinetista Theo Travis (Steven Wilson, Robert Fripp, David Gilmour, etc) , y para rizar el rizo el álbum ha sido co-producido por Jane Getter y Adam Holzman.

Un disco donde cada músico deja su huella de una manera palpable, haciendo de On un trabajo que le encantara a todo fan de Porcupine Tree y otros discípulos de Wilson. Con ello no estoy diciendo que el disco no tenga personalidad, qué si la tiene, y muy fuerte comparándolos con todas estas bandas que pululan y facturan una música impersonal.

Jane Getter Premonition combina perfectamente los sonidos del nuevo progresivo con los matices de la bandas de la vieja escuela, le añade su toque Jazz-Rock con una pizca de funk espacial, y ya tenemos más o menos lo que nos depara este trabajo.

Grabado en los estudios Avatar en Nueva York. Es el sello Madfish que se ocupa de lanzar este primer trabajo del guitarrista y compositor Jane Getter, un tipo desconocido para muchos, pero que ha tocado con los más grandes del jazz y el rock, además de ser director de orquesta y el conductor de la Saturday Night Live Band, grupo del prestigioso y mítico programa de la televisión americana. Ganó el prestigioso Premio Gershwin ASCAP de música para danza y teatro a mediados de los 90. Su debut en solitario se lanzó en 1998, un trabajo titulado “Jane” recibió una aclamada crítica, pero poca repercusión en el mundo. Tuvo que esperar hasta el 2006 para lanzar su segundo trabajo en solitario See Jane Run en el sello del guitarrista Allan Holdsworth, luego “Secret Code” junto a Bruce Arnold, otro guitarrista fenomenal.

Por si fuera poco su hermanamiento con Porcupine Tree, mencionar que el CD e lanza en un espléndido digipack con 16 páginas decoradas de esas obras de arte que suele plasmar Lasse Hoile, colaborador en lo grafico de Steven Wilson.  Dw. Dunphy define su disco como “el eslabón perdido entre el Larks Tongue in Aspic de King Crimson y el Power and The Glory de Gentle Giant” y estoy de acuerdo con dicha definición, y como esos discos a los que se le asemeja, “On” debe ser escuchado más de una vez hasta que el oyente consiga saborear todos los matices. Por cierto por si alguien aún no se ha enterado Jane Getter es una mujer.

 

JANE GETTER PREMONITION – On

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...