SHShelfin, banda de Brisbane, Australia, se forma en 2009 con las ideas más que claras porque sus intenciones no querían en ningún momento emular sin gracia a los grandes ‘popes’ stoners, léase Monster Magnet y Kyuss, los Shellfin iban a utilizar el pop rock, el ‘space rock’, gotas de humor, Beatles y ramalazos ‘Sludge’ a su fórmula particular grabando un par de singles, un E.P. Stay for Tea (2009) y un álbum debut en 2010 , Second Hand Family, que no he catado todavía pero que mi ‘mentor’ en esto del ‘stoner’, Mr. Karlam, recomiendo al 100 %.

Las cosas no acabaron de cuajar del todo en el seno de la banda y, desde luego, en los tiempos en los que nos encontramos, la banda no vendió demasiado por lo que la banda sufre un parón en donde su cantante y bajista Dyob abandona el barco siendo sustituido por el que canta excelentemente bien en este disco, Doug Bjur, además de incorporarse otro bajista y un nuevo guitarra.

Por fin, cinco años después, con una formación estable aunque sin un sello que los contrate, se auto-editan su nuevo artefacto desértico, Cities Without Names (2015) y bueno, habiendo escuchado por encima su debut del 2010 más que nada para comparar voces y manera de cantar entre Dyob y Dough he de decir que éste último ha hecho un trabajo más que aceptable para continuar con todos los ingredientes que Shellfin gustan de añadir a sus discos, si bien es cierto que sus ‘guturalidades’ les acercan más que nunca al ‘Sludge’ de bandas como Red fang, de hecho, el disco empieza por un zambombazo ‘stoner/sludge’ del carajo como «Poisoned Heart» con punteos muy Magnet.

Por no destripar un disco a descubrir en muchos matices, en las primeras escuchas me conectaba del todo con él a partir de «The Earth is an Egg» y, a partir de aquí, al espacio sideral con un petardo en el culo como «Down to Zero», la aplastante «She is a Robot» con muy buenos coros y ese magnífico single ‘a la Kyuss‘ que es «Smoking Gun» con un guiño clarísimo a los ‘fab four’ en el comienzo vocal….

[youtube id=»Cl5yiZQOkRQ» width=»620″ height=»360″]

La que le sigue parece querer salirse de los parámetros ‘stoner’ con una espectacular «The Real Thing» con acústicas y una querencia ‘poppie’ muy pegadiza, con pianos y una melodía muy presente. Con «Tomorros Never Arrives» la cosa se recrudece y vuelven las guturalidades pero siempre encontrando ese ‘toque’ en los arreglos que les desmarca de muchas otras bandas, como también ocurre en «Delusional» en donde el ‘doom’ hace acto de presencia además de la psicodelia más densa.

El álbum cierra con el tema-título del disco, «Cities Without Names» de nuevo acústicas, psicodelia y cierta nostalgia y oscuridad a partes iguales.

En fin, una ‘Oleada nª 13’ genial, una banda a descubrir, que demanda escuchas pero que da unos frutos la mar de deliciosos diseminados entre sus surcos y es que Australia no sólo tiene a los Mammoth Mammoth facturando buena música desértica. Seguiremos descubriéndoos bandas del país de los canguros, os lo aseguro…

Aquí el disco…

SHELFIN – Cities Without Names (2015)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...